martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La alumna concordiense Camila Tissoco ganó una beca para cursar toda la carrera universitaria

El acto de cierre se realizó en el Centro Cultural y Artesanal General San Martín y contó con la presencia de todas las delegaciones participantes coordinadores provinciales, directores de niveles, subecretarios de distintas provincias, autoridades provinciales y la coordinadora general de Ciencia y Tecnología de la Nación, María Marta Sciarrotta.
En la oportunidad, el titular de la cartera educativa destacó: “Esta Feria Nacional de Ciencias, con miles de proyectos de los cuales 151 llegaron a la final de todo el país, es una gran noticia y una muestra de que también pasan cosas muy buenas en las escuelas argentinas”.
En el encuentro se presentaron 151 proyectos, asistieron más de 400 alumnos, 250 docentes y participaron 150 científicos como evaluadores.

EN SANTIAGO DEL ESTERO
Esta edición de la Feria, que comenzó el lunes 9, consistió en una exposición pública de proyectos y trabajos científicos y tecnológicos originales realizados por niños, jóvenes y adultos con el asesoramiento de sus maestros y profesores.
Durante toda la semana, los alumnos participantes hicieron demostraciones, ofrecieron argumentaciones y contestaron preguntas sobre la metodología utilizada y las conclusiones obtenidas.
Los alumnos que participaron de esta feria nacional son los que resultaron seleccionados previamente en las diferentes ferias locales y provinciales, en las que en total se presentaron más de 5.000 proyectos, involucrando a 9.500 alumnos y a 5.500 docentes.
El jurado encargado de seleccionar y evaluar los proyectos, que forman parte del proceso permanente de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en el ámbito escolar y en los clubes de ciencias, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación, estuvo integrado por unos 150 científicos de distintas disciplinas.
La investigación H2Ojo, del alumno Augusto Niez, asesorado por la profesora Graciela Roldán, será uno de los seis proyectos que representará a Argentina en la Feria Mundial de la Ciencia que se realizará en mayo de 2010 en San José de California, Estados Unidos, proporcionado por Intel.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario