lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘La altura del lago ha superado la cota de expropiación’ dicen desde ARRU

El dirigente señalo en declaraciones recogidas por DIARIO JUNIO que “en Mocoretá, aguas arriba, ahí se angosta el río y tiene un metro más de agua. En Entre Ríos está excedido. La ley prohíbe a la represa trabajar por encima de la cota 35. En la creación de la represa se expropio hasta la cota 35,50, porque se tiene en cuenta el oleaje y los vientos, pero lo que no estaría permitido trabajar por encima de los 35, y en estos días ha estado por encima de los 35,50”.

Asimismo, y vinculando con lo anterior, Baldesari se refirió al reciente record de producción de energía alcanzado por Salto Grande a fines de 2014, detallando que tal marca es perjudicial para los ribereños, porque “es jugar con el limite, tener siempre el lago lleno. Y después pasa que cualquier inclemencia meteorológica acá en la zona del embalse, provoca una creciente. Una creciente que viene bajando de Brasil, la podes manejar bien. Pero si tenes el lago lleno y te cae una lluvia fuerte acá, se complica”. “Hoy en día (la represa) se está manejando mejor, lo reconocemos. Pero creo que fue gracias al trabajo de la ARRU, porque conocemos el tema.”, sostuvo.

Por otra parte, respecto a los resarcimientos para los ribereños, Baldesari señaló que “la relacion con CTM no es mala, pero los tiempos de ellos no son los de los ribereños. Hay algunos a los que se les debe desde el 2009, otros del 2002, algunos que nunca se les ha pagado desde que se creó el lago. El 40% de los productores no ha cobrado lo de la creciente del 2009”. “El mejor negocio para un productor es que no le inunden la tierra, pero si es inevitable la creciente, se necesita un método que no sea tan burocrático”, apuntó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario