sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La alianza Busti-Cresto arma equipos y hace planes

Busti mientras tanto se encarga de mover piezas para poner en jaque permanente al gobierno provincial (Presupuesto, fondos de CAFESG, oposición al aumento del impuesto inmobiliario rural, etc.) y tomar distancia del gobierno nacional de quien supo ser aliado. En rigor, igual que el crestismo que, en las pasadas elecciones se mostraban junto al ex Intendente Julio Solanas como más papistas que papa dentro del armado K. De hecho, en medio de la confrontación con Urribarri (2007), una de las disputas entre uno y otro sector del PJ, era quien mostraba a la prensa la última foto con la ahora presidente CFK o con alguna de las principales figuras nacionales del poder kirchnerista.
Pasaron poco más de dos años pero parecen un siglo, al menos, si uno juzga los cambios. De hiperkirchneristas (tanto en el Bustismo como el Crestismo) a rabiosos antikirchneristas. Cualquier observador pejotista diría que las encuestas son magia pura en manos de la dirigencia moldeada en la modernidad noventista. Se podría agregar que las actuales simpatías de Busti y Cresto son las que fueron siempre, allí han abrevado y ese es su perfil, Eduardo Duhalde, el menemismo residual y los gobernadores y ex gobernadores que se hicieron famosos en los 90, Ramón Puerta, Carlos Reutemann, los Rodríguez Saa y el cordobés Juan Schiaretti, entre otros.
Ese es el perfil no confrontativo, tan de moda por estos días. No hubieran confrontado, no solo eso, fueron aliados de la Mesa de Enlace que se negaba a pagar un poco más al erario público por sus ganancias extraordinarias ; se opusieron a confrontar con Marsans la empresa española que fundió Aerolíneas Argentina ; Se hicieron a un lado cuando se reestatizaron las AFJP y acusaron al gobierno de querer “hacer caja” y por supuesto estuvieron del lado de C y no K cuando se discutió la ley de medios que plantea suprimir los monopolios mediáticos. En fin, no ser confrontativo en el lenguaje peronista opositor es no ser confrontativo con el poder económico. Al menos estas han sido las confrontaciones principales durante este gobierno de CFK.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario