“En los ámbitos orgánicos de la entidad no se discutió sobre este proyecto de salud, por lo tanto comunicamos que esta decisión de comprar dos ambulancias equipadas para ir a las escuelas, y hacer un relevamiento de las condiciones de salud docente no tuvo un tratamiento democrático, ni se consultó a los afiliados si estaba dentro de los intereses de los docentes entrerrianos hacer esta inversión”.
“Que como sindicato nuestra lucha político-reivindicativa está anclada en dar batalla por mejores condiciones que son salud, salario y formas de organizar el trabajo, reclamando a la patronal-gobierno que defienda la escuela pública preocupándose por la salud de todos los sujetos que intervenimos en el acto pedagógico, decimos claramente que esto es atender lo coyuntural de los problemas de salud y patologías existentes en los trabajadores”.
“Creemos que para realizar estadísticas o tener datos de las patologías no hacen falta ambulancias si es necesario, una política integral y articulada de salud, con ONG, profesionales, trabajadores de salud, Estado y Gremio”.
“La minoría Rojo y Negro no fue consultada sobre esta inversión de recursos, ni en Plenarios de Secretarios Generales, ni en el congreso de la entidad. Cuando se informó en Comisión Directiva Central, se planteó como un proyecto el día martes 20 de agosto y el jueves 22 estaban los vehículos frente de la sede, es decir que fue inconsulto y ya estaba resuelto”.
“La inversión excede lo usual de una definición para una CDC, más de un millón de pesos la compra y equipamiento además de generar un gasto fijo cercano a los 100.000 pesos mensuales, consideramos que inversiones de semejante cuantía, deben ser evaluadas por el conjunto de los afiliados y mandatadas las posiciones para que un congreso de Agmer decida, en base de mandatos”.
“Si dejamos constancia que cómo minoría, hemos acompañado toda inversión para que los afiliados, especialmente del interior de la provincia, pudieran alojarse en la Casa Docente, hospedaje que recibe a docentes enfermos y sus familias prioritariamente, sin embargo ya transcurre más de media gestión actual y no se la ha habilitado, su habilitación, sí que sería política de salud articulada”.
“Desde esta agrupación, con todas las representaciones, CGE, Iosper, Conducciones y congresales por mayorías y minorías en seccionales y filiales, exigimos mayor democracia a la actual conducción y hacemos saber que seremos garantes de que nuestra vos en los ámbitos de discusión de políticas, sea la que nos mandaten las asambleas escolares y departamentales, nada de dirigentes iluminados con decisiones inconsultas”.