viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La AGDU espera que en tres o cuatro meses el IAPV comience la construcción de las viviendas

En 48 de los lotes existentes podrían ser construidas casas por el IAPV. “En principio nos ofreció hasta 48 lotes. Eran 64 así que ahí nomás bajaron 16 y estamos en la selección de la gente que continúa. Esta semana tenemos que decidir si llegamos a los 48”, explicó el docente.
Al predio elegido y adquirido se le realizaron mejoras como el desmonte y la nivelación, luego fue mensurado, se le hizo la apertura de calles y se le instaló un transformador de energía eléctrica. “Estamos avanzando en lo que es colocación de servicios. Vamos a empezar con la instalación de agua en algunos lotes”, señaló.
Además los restantes propietarios de los lotes, muchos docentes aunque también se han sumado quienes no pudieron acceder a una vivienda a través del IAPV, deberán concretar las viviendas de manera particular, a través de créditos hipotecarios por ejemplo.
“La verdad es que hace tres años y medio que pensamos que la participación ciudadana, la actitud solidaria de un grupo de gente puede llevar a buen término las expectativas de viviendas. Es una aspiración, un sueño de los grupos familiares”, dijo Stechina quien aclaró que los beneficiarios no pueden acceder a un crédito hipotecario.
“La gente que está en educación, más allá de que sea primaria, secundaria o terciaria no es gente que trabaja en forma independiente sino que trabaja por un sueldo y a veces se le diluye toda posibilidad de vivienda. Entonces pensamos que es un recurso más o menos viable como para llegar a cumplir con esa expectativa”, señaló.
“Cuando uno pelea por una vivienda y en estas circunstancias donde se han comprado un terreno, se lo ha acomodado, se lo ha mensurado, se le ha instalado la energía eléctrica, hoy ya te encontrás trabajando junto a un grupo de propietarios, muchos de ellos que siguen alquilando. No creo que nadie quiera entregar todo lo que ha hecho, bajar los brazos y retirarse. De alguna manera hay que seguir intentando conseguir que se valorice el inmueble que se tenga y si es con una vivienda mucho mejor”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario