viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

LA AFIP SECUESTRO ROPA CON DESTINO A “LA SALADA” POR $ 5,5 MILLONES

Durante dos operativos se requisaron 5 colectivos de larga distancia que transportaban más de 160 mil prendas y 300 kilos de hojas de coca. El cargamento está valuado en 5 millones y medio de pesos.

Uno de los operativos de control se efectuó en sobre la Ruta Provincial N°2, a la altura Suncho Corral, en Santiago del Estero. Allí, se interceptaron a cuatro ómnibus –de las empresas Wagner, Expreso Azul, Gaby y Brown– con la leyenda “Tour de Compras”. El segundo procedimiento fue en la localidad de Santa Rosa de Río Primero, en Córdoba.

Según las investigaciones realizadas por los agentes aduaneros, esas mercaderías tenían como destino final las ferias de La Salada y La Saladita, aunque tampoco se descarta que parte de la carga era para fábricas clandestinas de confección de prendas vestir.

Del control efectuado sobre los medios de transporte en Santiago del Estero se secuestraron más de 150.000 unidades de mercadería de origen extranjera en infracción al Código Aduanero (Ley N° 22.415 y modif.) ya que sus portadores no tenían acreditaciones para justificar el ingreso legal al país.

La mercadería incautada se encuentra relacionada a los rubros textiles: ropa blanca, lencería, calzado y bazar, valuados en unos 3,5 millones de pesos.

En tanto, en Córdoba, se inspeccionó a un transporte proveniente de Bolivia que también transportaba unas 10 mil prendas, pero además tenía escondido unos 300 kilogramos de hojas de coca.

El chofer de ese colectivo ofreció dinero al personal de la Aduana con el objetivo de poder segur su trayecto, razón por la cual se puso en conocimiento al Juzgado Federal N° 2 de la Ciudad de Córdoba, a cargo de Alejandro Sánchez Freytes, quien dispuso su detención bajo la figura de cohecho.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario