martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La AFIP profundizará los controles sobre las estaciones de servicio

Echegaray resaltó la conducta desaprensiva de propietarios de las estaciones de servicio. “Encontramos casos donde se niegan a aceptar tarjetas de crédito y débito para pagar el combustible para evitar los controles y evadir. Por eso iniciamos una fiscalización masiva y profunda en todo el país”, resaltó y agregó que en las bases de datos del organismo “hay registradas 5.179 estaciones de servicio, de las cuales 3.466 son de bandera y 1.713 sin bandera. En promedio trabajan 13 empleados por cada estación de servicio”.
Sobre ese total, Echegaray adelantó que se realizarán cruces de información sobre la cantidad de combustible recibido con el expedido y los datos del nivel de facturación se cruzarán con los del proveedor de los combustibles. Al mismo tiempo se comparará la información de los depósitos bancarios realizados en efectivo por parte de las estaciones de servicio con la facturación declarada.
“Tenemos una presunción muy fuerte de evasión en el Impuesto al Cheque que se llevó adelante desde el 20 de diciembre y hasta estos días. Esto significa no sólo una conducta desleal de las estaciones respecto de los consumidores sino también para con el fisco”, evaluó el funcionario.
Además la AFIP ya puso en marcha el cronograma de implementación del Indicador Mínimo de Trabajadores (I.M.T.) para los expendedores de combustibles. La presunción está dirigida a determinar -sobre la base de indicios que la AFIP pueda obtener- la cantidad de trabajadores y el monto de su remuneración en los casos en que se corrobore la real prestación del servicio y se desconozca la cantidad de personal ocupado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario