martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La AFIP pidió a la Justicia que prohiba salir del país al titular del HSBC

El requerimiento fue presentando ante el Juzgado Nacional en lo Penal Tributario 11, a cargo de María Verónica Straccia.

En relación con este pedido, la magistrada hizo saber a Martino que en caso de que pretenda viajar al exterior del país deberá solicitar autorización al tribunal, informaron fuentes judiciales.

Además de solicitar autorización, deberá informar el motivo del viaje, decir cuál es su destino en el exterior, el lugar donde se hospedará y precisar el lapso en el que permanecerá afuera del país.

El pedido del organismo tributario a la Justicia se sustenta en que recientemente se conoció que Martino podría cambiar su posición en el banco y tener un lugar en el extranjero, lo que podría implicar el riesgo de fuga por parte del directivo de la entidad.

Además, la Afip también notificó al Banco Central – en virtud a la Ley de Entidades Financieras que permite que la autoridad monetaria argentina rechace o apruebe los directorios – para que revea la posición de Martino frente al HSBC en el ámbito local.

La semana pasada el ex directivo del banco HSBC en Suiza, Stephen Green, reconoció ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara de los Lores la falta de evaluaciones de su banca y que "no todo estaba bien".

Además, señaló que el “HSBC debería haber realizado verificaciones más profundas antes de comprar un banco privado suizo que permitió a los clientes evadir impuestos, y a una empresa mexicana violar las normas para el lavado de dinero”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario