sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La AFIP informó que la Corte ratificó la evasión de Village Recoleta con una \”venta simulada\”

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que la Corte Suprema de Justicia ratificó que la empresa Miracle Mile realizó una operación de "venta simulada" de un inmueble para no pagar Impuesto a las Ganancias, tras una investigación originada en una denuncia del organismo.

El máximo tribunal convalidó el criterio fiscal de impugnar las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias de la empresa Miracle Mile SA por entender que había declarado menores rentas al simular la venta de un inmueble, aseguró la AFIP en un comunicado.

Para llegar a esa conclusión, la AFIP demostró que el mismo día de la operación de compraventa (25 de septiembre de 1997), mediante dos escrituras públicas -con numeración correlativa expedidas por el mismo escribano-, la sociedad Miracle Mile SA vendió el inmueble a un precio de 4,7 millones de dólares a María Claudia Alonso, cónyuge del arquitecto Jorge Héctor Bernstein, presidente y socio mayoritario de la sociedad.

Seguidamente, la mujer revendió la propiedad a la empresa Village Cinemas SA a un precio de 18 millones de dólares, según un comunicado de la AFIP.

El Alto Tribunal ratificó la aplicación del principio denominado de la realidad económica, una herramienta que tiene el Fisco para poder desenmascarar a los contribuyentes que falsean sus operaciones para pagar menos impuestos y descalificó la primera operación por ser un acto simulado, tomando como precio real de venta de la segunda operación (y el más alto) a los fines de estimar el impuesto a las ganancias.

Asimismo, los jueces le dieron la razón a la AFIP y disminuyeron los gastos deducibles de esa venta de 21.611.000 pesos a 2.136.102 pesos, porque se probó que habían sido canceladas con anterioridad a la operación y por otra empresa también vinculada con la maniobra.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario