martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La AFIP desbarató una banda que introducía al país, dólares ilegalmente

En total, lograron ingresar más de US$ 200.000. Por la maniobra, la AFIP efectuó los ajustes impositivos e inactivó transitoriamente la CUIT de los involucrados. Además emitió un Reporte de Operación Sospechosa de Lavado de Dinero a la Unidad de Información Financiera (UIF) y notificó a la Aduana de Chile. También se aguardan los resultados de las escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia para dar con el cabecilla de la banda.

Luego del accionar de la AFIP, los jubilados y monotributistas involucrados en la maniobra ilícita redujeron los viajes a Chile en un 70% y disminuyeron un 91% sus gastos con tarjetas.

La maniobra fue descubierta gracias a las tareas conjuntas de los funcionarios de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) quienes detectaron que una veintena de habitantes de la provincia de Neuquén pasaban muy frecuentemente a Chile. A partir de ello, se verificó en las bases de datos los gastos realizados en el exterior con las tarjetas de crédito y débito y se detectó que cuando regresaban a la Argentina no ingresaban ningún bien.

Además, se constató que existían relaciones familiares y de amistad entre los viajantes que actuaban del mismo modo, lo que hizo presumir que se trataba de una operación coordinada.

Así, los funcionarios de la AFIP descubrieron que cada uno de los involucrados llevaba gran cantidad de tarjetas de crédito y débito propias y de terceros. Una vez en Chile, efectuaban compras ficticias en locales comerciales obteniendo a cambio pesos chilenos en vez de bienes o servicios, mediando una “comisión” al vendedor que se prestaba a la maniobra.

Luego, la moneda era cambiada por dólares que eran ingresados al país en montos inferiores a los 10.000 dólares por viaje, suma que al no superar el límite a partir del cual es obligatoria la declaración aduanera, quedaba oculta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario