La AFIP cree que es “altísima” la evasión e investiga a médicos cirujanos

Como ya se informara, el PAMI se propuso contactar a la delegación de la AFIP para llevar adelante operativos conjuntos de control de cobro indebido de plus por parte de los médicos a los afiliados a la obra social, comenzaron las tareas tendientes a detectar si los profesionales evaden impuestos.

DIARIOJUNIO LE PREGUNTABA A NUÑEZ Y ESTE CONTESTABA…

Cuanto les paga el PAMI a los médicos de cabecera ?
-Dependen del nível de cápita que tengan, sí, o sea, pero cobran muy bien..
De cuánto dinero hablamos cuando Ud. utiliza la expresión “muy bien” ?
-Pagamos entre $ 7.000 y $ 12.000 mensuales con todos los cursos ad-hoc. El punto es que cuando tienen menos cantidad de cápita cobran menos (más cerca de los 7 que de los 12), pero en general todos los médicos de PAMI están cobrando en tiempo y forma, correctamente y bien.
Cuantos son los médicos contratados, adscriptos al PAMI, a la UGL 34, digamos ?
-Tenemos aproximadamente unos 120 médicos de cabecera. Tratamos que en cada localidad haya el número adecuado de médicos de cabecera para la atención de nuestros afiliados.

El desarrollo de la unidad regional local de la obra social de los jubilados tiene alcance sobre diez departamentos en Entre Ríos, con un total de 74 mil afiliados, de los cuales 26 mil están concentrados en la capital provincial.

EN PARANÁ Y SEGÚN EL DIARIO…
Para darles atención, en Paraná hay 80 médicos de cabecera contratados, a quienes el PAMI les paga 10,33 pesos por afiliado.
Cada profesional, atiende un promedio de 500 afiliados, de modo que tiene asegurado un ingreso de $ 5.165 mensuales. Pero por sobre aquellos 10,33 pesos, los médicos suelen cobrar sumas extra a los afiliados toda vez que acuden a la consulta, de entre 5 y 15 pesos. Y como no extienden factura, es imposible combatir ese cobro irregular, por el PAMI pensó en actuar en conjunto con la AFIP.
Efectivamente, el organismo recaudador nacional empezó con los operativos hace 20 días, aunque la pesquisa que lleva adelante no se limita sólo a establecer si los médicos cobran plus, y en ese caso, si extienden o no factura. El control es mucho más exhaustivo.

AFIP
Diego Tortore, director regional de la AFIP, dice que el sector de los médicos es de “alta evasión”, aunque admite a la vez que “no es una tarea simple” conseguir inspeccionar a todos los profesionales sobre los que se sospecha alguna irregularidad impositiva.
“Es complicado, porque implica muchas acciones a controlar. Hay que estar, pedir la colaboración del afiliado para establecer si el médico extiende o no la factura, pero además, hay que hacer requerimientos para analizar costos y ventas, y evaluar la situación patrimonial, con cruces de información. No es sólo la observación ocular, sino también la inspección de documentación de todo lo concerniente a la actividad”, apuntó.
El puntapié inicial, sostuvo Tortore, lo dio el PAMI, al solicitar la colaboración de la AFIP en los controles sobre los médicos. “Ellos hicieron una especie de denuncia, con la evidencia de que hay muchos médicos que cobran plus a los afiliados, sin entregarles factura. Nosotros pusimos la atención no en todos, sino aquellos médicos con un incremento patrimonial no del todo justificado, y se están haciendo visitas, porque el PAMI entregó un listado”, detalló.
A juicio de Tortore, el interés impositivo de la AFIP no se centra, exclusivamente, en la falta de entrega de un comprobante a un jubilado al que se le cobró el plus en el consultorio, sino que apuntan la posible comisión del delito de evasión. “Es una de las profesiones con más alto nivel de evasión. En general, tratándose de cirugías de todo tipo, y sobre todo las cirugías plásticas, la evasión es altísima”, agregó.
“Estamos viendo todo”, apuntó Tortore, y el “todo”, tiene que ver con la administración de los consultorios, el pago de impuestos, los ingresos y los egresos, y particularmente el nivel de facturación: la duda más extendida es que buena parte de los profesionales que están inscriptos como monotributistas deberían mudar de categoría por el nivel de ingresos que tendrían.
“Ponemos la lupa en aquellos en los que hay una demostración de un importante crecimiento de patrimonio. Y sobre todo, cuando no se justifica el pago de impuestos que ha hecho dentro del año. Todo eso, sin duda, coincide con aquellos que el PAMI está señalando como los médicos que no dan factura. Para el PAMI, el problema es que estos médicos firmaron un convenio de que no iban a cobrar plus, y lo están cobrando. Pero para nosotros, se trata de evasión impositiva, es algo serio, y estamos trabajando sobre eso”, agregó el responsable local de la AFIP.
Aunque la evasión entre los médicos es “importante”, sostuvo que no tiene punto de comparación con el sector de mayor irregularidad impositiva en la provincia, el agropecuario, no sólo el campo estrictamente, sino todas las actividades conexas.
“El monto total de evasión en el sector agropecuario no es comparable, se trata de cifras imposibles de comparar. Pero es importante, y esto no habla bien de los médicos”, puntualizó Tortore.

EL CÍRCULO MÉDICO NO ESTÁ DE ACUERDO CON EL MÉTODO
El Círculo Médico de Paraná mostró su desacuerdo con la intervención de la AFIP en los controles sobre el cobro de plus, una práctica que la entidad condenó en forma pública.
“Es una situación bastante incómoda”, dijo un miembro de la comisión directiva, que reprochó que se los persiga de un modo “policial” cuando hay otros mecanismos, dicen, para controlar esos cobros indebidos.
Lo que los médicos reprochan es que se trata de cobras de sumas menores, de 5 a 15 pesos, cuando está claro, agregan, que los médicos de mayor facturación, y sobre quienes recaen sospechas de evasión, no están dentro del padrón de prestadores de PAMI.
“Evidentemente, el cobro de plus no se puede hacer, porque los convenios lo prohíben, pero hay métodos de sanción que están previstos precisamente en los convenios. Nosotros en el Círculo Médico lo hemos aplicado y hemos excluido médicos del padrón”, añadieron.
Además, reprochan que “hay un montón de áreas en los cuales deberían hacerse controles, y no se hacen. Me parece que el tema de los controles de la AFIP está muy tomado de los pelos. De todos modos, respetamos la decisión, es correcto combatir el cobro de plus, pero hay mecanismos de sanción previstos. No era necesario llegar a esto”.
–¿Cuál va a ser la actitud del Círculo ante los controles, que ya comenzaron?
–La postura del Círculo es dejar que los inspectores actúen como corresponde, porque están actuando dentro de la legalidad. Nos parece correcto que se hagan cosas legales. Lo que sí debemos decir también es que hay otros mecanismos para utilizar, sin necesidad de llegar a estos niveles de control de la AFIP. El Círculo ha venido aplicando sanciones a los médicos que cobran plus, con el objetivo de corregir ese tipo de situaciones. Hay que decir que los médicos que atienden en PAMI tienen niveles de facturación muy bajos, no son los de ingresos más altos.

Entradas relacionadas