En las múltiples irregularidades de KEOPS se detectaron que mantiene a titulares de la firma sin capacidad económica y financiera; su resultado comercial es negativo sin fuentes de financiamiento; posee deuda en gestión judicial y administrativa; sus contratos de alquiler son irregulares y no presentó las declaraciones juradas ante la AFIP.
Durante los controles realizados, la AFIP comprobó que en los días de control presencial (Punto Fijo) la facturación crecía en promedio un 360 % en relación a lo declarado por el contribuyente.
Las investigaciones previas detectaron que desde el año 2002 se produjeron cambios en la titularidad del establecimiento sin la transferencia del fondo de comercio.
En el proceso de control, la AFIP notificó al municipio de Villa Carlos Paz, para que revisen la habilitación del predio y para que reclamen las tasas municipales adeudadas. Asimismo se inicio un procedimiento a los dueños de los inmuebles para analizar su responsabilidad fiscal en este caso.
También AFIP emitió un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF) y suspendió preventivamente las CUITs de los contribuyentes
Los dueños del boliche utilizaron la figura de “prestanombres” a cargo de la explotación del lugar, designando como titulares a firmas y personas físicas sin capacidad económica y financiera. Así se comprobó que desde el año 2002 hasta la fecha la sociedad que explota el boliche KEOPS es Ave Luxor. La presidenta de esta firma declaró ingresos cercanos a los 2.000 pesos mensuales a los largo del año pasado. Además las socias de esta firma eran las tías del verdadero dueño, una de las cuales falleció.
Los ingresos declarados por las sociedades “pantalla” no alcanzan para cubrir los mínimos costos operativos. Esta maniobra habría sido utilizada durante años cambiando con el correr del tiempo las caras visibles, con el objeto de dificultar el control de la AFIP.
Asimismo, los agentes fiscales verificaron que las ventas de entradas se llevan a cabo en la vía pública a través de “tarjeteros”, las cuales se encontrarían facturadas a la mitad de su valor y en otros casos directamente sin facturar.
Para el análisis, la investigación y el control del contribuyente la AFIP utilizó Punto Fijo Electrónico (MEVEN) y la figura de inspectores clientes (agentes fedatarios).
Tal como se viene constatando en otros casos, casi la totalidad de la operatoria se realizaba con dinero en efectivo, con el sólo objetivo de dificultar el seguimiento del real movimiento comercial de la firma. Es por ello que la AFIP controla actualmente el estricto cumplimiento de la normativa en término de medios de pago y exige la disposición en todos los casos de las terminales para el pago con tarjetas.
En el marco del Operativo Verano, AFIP clausuró otros boliches bailables como Pueblo Límite de Villa Gessell; Complejo bailable Club Sol de San Bernando, Mr. Jones y Boutique Club de Mar de Pinamar; La Frontera de Puerto Madryn; Grita Silencio de Mendoza; Tiket de Neuquén; El Fogón de Posadas; Morena Disco de Corrientes; Espacio Bell de Resistencia y los Alisos de la misma ciudad; Lolita Club de San Juan; y el mítico Willkeny de San Carlos de Bariloche.
Cabe mencionar la AFIP inactivó la CUIT de KU de Pinamar y desde entonces los dueños cerraron sus puertas hasta subsanar las inconsistencias.
Cabe señalar que los funcionarios también entregaron certificados de créditos hipotecarios a familias locales.
PRO.CRE.AR. cumple el sueño de la casa propia y también dinamiza la economía y genera miles de puestos de trabajo. Así, por cada casa que se construye se generan más de 3 puestos de trabajo directos y se crean más de 6 puestos indirectos aproximadamente cada 10 viviendas.