sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kunath repudió en el Senado los agravios a la Presidenta y su hija

“Considero que cada uno tiene derecho a expresarse con la mayor libertad, defendiendo su propia ideología, pero siempre bajo la premisa fundamental del respeto mutuo”, afirmó Kunath, para manifestar luego que “para quienes trabajamos la problemática de las violencias sabemos que es necesario seguir formando conciencia y profundizar la promoción de derechos. Trabajando en positivo y tratando de desnaturalizar estereotipos contra las mujeres”.

El economista publicó el martes en su cuenta de Twitter un comentario muy duro dirigido a la hija de la presidenta, a la que aludía de manera insultante. Por eso, la legisladora entrerriana señaló que “las expresiones de este tipo no contribuyen en modo alguno a la construcción de una sociedad respetuosa, tolerante e igualitaria”, y agregó: “Por este motivo, no se deben banalizar ni pasar por alto estas declaraciones sino, por el contrario, hacerlas notar para generar conciencia”.

“Hemos avanzado mucho en el país en materia de prevención y erradicación de la violencia hacia la mujer, primero por la puesta en visibilidad de esta problemática y por la sanción de normas en este sentido, como la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres”, aseguró.

“Estas desafortunadas declaraciones hechas en una red social, agravada en este caso, por tratarse de un figura pública, cuestión que resulta doblemente significativa, siendo que debería tener presente su responsabilidad como formador de opinión frente a la sociedad”, sostuvo Kunath, quien viene trabajando en varias iniciativas en este sentido como la creación del “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los medios de comunicación” que ya cuenta con media sanción en el Senado.

El proyecto impulsado por Kunath fue acompañado por los senadores y senadoras: María Higonet, Teresita Luna, María Ester Labado, Pedro Guastavino, Ruperto Godoy, Liliana Fellner, Marina Riofrío, Graciela de la Rosa, Beatriz Rojkes de Alperovich, Cristina Fiore Viñuales, Sergio Mansilla, Gerardo González y Sandra Giménez.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario