Kunath repasó la producción legislativa en su primer año como senadora

Cabe destacar que las dos media sanciones de iniciativas de Kunath fueron por unanimidad en el pleno de la Cámara Alta. Este es el caso del proyecto de ley para impedir la aplicación de la probation, o suspensión del juicio a prueba, en los casos de violencia de género; y el que propone instituir el Día Nacional de Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación cada 11 de marzo.

“Este año trabajamos sobre temas trascendentes, muchos de ellos propuestos por nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y otros surgidos del compromiso que asumimos previamente. En todos los casos, y tal como viene caracterizando al Frente Para la Victoria en estos once años de gestión, lo hemos hecho basándonos en la perspectiva de la ampliación de derechos, la inclusión, la igualdad y la justicia social”, subrayó la legisladora entrerriana.

Este es el caso de las leyes de Pago Soberano de la Deuda, la reforma del Código Procesal Penal, la moratoria jubilatoria, las leyes de protección y defensa de los consumidores, Argentina Digital, el nuevo Digesto Jurídico, el Presupuesto Nacional, Ley de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; la incorporación de la obligatoriedad de la sala de cuatro años en el sistema educativo, el acuerdo YPF – Repsol y la ley de hidrocarburos, entre otras.

Kunath también se refirió al trabajo que viene realizando conjuntamente con el Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev), que “es un ámbito de generación de políticas y de acciones integrales, con una mirada interdisciplinaria, intersectorial en la que participa el Estado en todas sus expresiones y la sociedad civil a través de organizaciones, sindicatos y colegios de profesionales. Con todos, entre todos, concluimos un año de mucho trabajo, tal como nos impulsa permanentemente nuestro gobernador, Sergio Urribarri”.

En este sentido, destacó las distintas acciones que se realizaron durante 2014 de capacitación y sensibilización, con conferencias de especialistas, la puesta en marcha de los Observatorios locales para la prevención de la violencia en distintas ciudades de la provincia y la firma del convenio de cooperación recíproca entre la Defensoría de la Provincia, la Subsecretaría de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del CNM y el COPREV, con el objetivo de brindar un servicio de asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito a las mujeres víctimas de violencia de género y las distintas conferencias y charlas con especialistas para la concientización sobre el tema.

Entre los proyectos de ley que se encuentran en estudio en el Senado de autoría de Kunath, se destacan la declaración de imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual de los menores; la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) para extender los derechos previstos en esa norma, a las personas unidas en convivencia (propuesta que ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado).

También el proyecto de creación del “Registro Nacional de Datos Genéticos”, con el fin de facilitar el esclarecimiento de aquellos hechos delictivos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal; y el presentado junto a un grupo de senadores del Frente Para la Victoria, para crear la Comisión Bicameral Permanente Investigadora de Maniobras de Desestabilización Económica en la República Argentina, que se inscribió en la misma línea de la Comisión recientemente creada por una ley que aprobamos en el Congreso, para investigar las maniobras realizadas por instituciones bancarias con el objetivo de enviar dinero al exterior sin pasar por los controles tributarios argentinos.

Este trabajo se completa con la aprobación de los proyectos de declaración que resaltan fiestas y eventos que tienen que ver con el acervo y la identidad cultural e histórica de las distintas ciudades entrerrianas y eventos de importancia para la provincia.

Kunath también promovió el reconocimiento a personas destacadas de la cultura argentina, como al creador de Mafalda, Joaquín Lavado, “Quino”, a quien entregó la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” del Senado, en el 50 aniversario de la creación de ese entrañable personaje.

En reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la defensa de los derechos humanos en toda Latinoamérica, por iniciativa de Kunath se le entregó el premio “Evita Compañera” de la Comisión Banca de la Mujer del Senado a la periodista y escritora entrerriana Stella Calloni.

En esta misma línea, a propuesta de la legisladora entrerriana, la integrante de la Asociación Entrerriana de Mujeres Campesinas, Inés Londra, será reconocida en marzo de 2015 con la distinción a “Personalidades y/u Organizaciones destacadas en la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Mujeres” del Senado.

Comisiones parlamentarias

Integró durante el actual período legislativo las comisiones de Asuntos Constitucionales, Trabajo y Previsión Social, Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, Legislación General, Economía Nacional e Inversión, Derechos y Garantías, Población y Desarrollo Humano, Ciencia y Tecnología, Banca de la Mujer, Bicameral Permanente de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual.

Es miembro de la Red de Parlamentarios Cooperativistas e integra la Comisión de Equidad y Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y el Grupo Parlamentario Interamericano sobre Desarrollo y Población para la Argentina.

Además, es miembro suplente del Consejo de la Magistratura de la Nación y de la Unidad de Enlace Parlamento del Mercosur. Integra los Grupos Parlamentarios de Amistad con Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Entradas relacionadas