miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kunath reclamó a la Nación por el sector arrocero

Kunath explicó que, en lo que respecta a la producción de arroz, los nuevos derechos de exportación han tenido un profundo impacto en términos económicos, ocasionando la escasa o nula rentabilidad para el sector.

Mediante un proyecto de comunicación presentado en el Senado de la Nación, que fue acompañado por las firmas del senador de Entre Rìos, Pedro Guillermo Guastavino y de Corrientes, Carlos Espínola, Kunath le pidió al Poder Ejecutivo Nacional que “haga una revisión de este gravamen, que establece hasta el  31 de diciembre del año 2020 un derecho de exportación del doce por ciento (12 %) a la exportación para consumo de todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur”.

Asimismo, la senadora detalló que “a la enorme presión tributaria que recae sobre los productores en forma de derechos de exportación, impuestos directos e indirectos, entre otras cargas, deben sumarse otros factores como el aumento desmedido de tarifas, el aumento de los costos logísticos, la falta de financiamiento y las inclemencias climáticas como las excesivas lluvias y la falta de sol que han reducido notablemente los rendimientos del cultivo”.

Esta iniciativa se encuentra en sintonía con un proyecto de comunicación recientemente presentado en el Senado de la provincia de Entre Ríos por los senadores Lucas Larrarte, Mario Torres y Daniel Olano, por el que también se le solicita al Poder Ejecutivo nacional la desgravación o modificación de los derechos de exportación al arroz.

 “Cabe destacar que se trata de uno de los cultivos extensivos que mayor cantidad de trabajadores demanda estimándose esta proporción en 7 trabajadores cada 100 hectáreas, recayendo gran parte de la demanda sobre mano de obra calificada por el elevado agregado de valor en origen” dijo Kunath.

“Y es por estos motivos y fundamentalmente para preservar los puestos de trabajo directos e indirectos que se generan alrededor del sector arrocero, que se solicita al Poder Ejecutivo la revisión de la medida adoptada en el mes de septiembre próximo pasado”, puntualizó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario