Kunath pidió al Poder Ejecutivo que informe sobre los despidos en el Senasa

“De acuerdo a los datos conocidos, unos 213 trabajadores del organismo han perdido su trabajo y en nuestra provincia, se han despedido 26 agentes, lo cual representa el 10% del total del personal entrerriano. De ese universo, 22 son de Sanidad Animal, lo cual trajo como consecuencia que 6 oficinas departamentales de SENASA -Ceibas, Colón, Nogoyá, San Salvador, Feliciano y La Paz-, (de un total de 17) hayan quedado con un único personal viéndose de esa manera limitada su capacidad de acción” afirmó la senadora.

También reclamó “que el gobierno informe con qué dotación de personal ha quedado cada oficina departamental donde han sido cesanteados los trabajadores, la forma en la que se cubrirán las tareas y roles que llevaban a cabo los trabajadores que se han visto a la fecha despedidos y si  está previsto despedir nuevos trabajadores en el futuro”.

“Esta situación se suma a los despidos que se conocieron en el SENASA a principios del corriente año y por lo cual presenté, en este mismo sentido, un Proyecto de Comunicación y que fue sancionado por esta Cámara en la sesión del día 21 de marzo del corriente y aún no ha sido respondido” aseveró Kunath.

“Es muy importante la tarea que realiza el organismo al fiscalizar la salud alimentaria de los argentinos, ya que no solo se ocupa de la ejecución de las políticas de sanidad y calidad animal y vegetal sino también de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia” destacó.

Asimismo, la legisladora remarcó que “este es un tema que vamos a seguir muy atentamente, teniendo en cuenta todas las derogaciones de normas sobre sanidad animal planteadas por el Poder Ejecutivo a través de la sanción del mega DNU. Asimismo, siendo que las disposiciones de ese decreto han sido presentadas en tres proyectos de ley y actualmente se encuentran en estudio en el Senado, los temas relativos a la sanidad animal deberán ser abordados durante el debate en las comisiones respectivas a efectos de conocer todas sus implicancias".

Cabe recordar que este organismo controla las importaciones y exportaciones de productos y derivados de origen animal y vegetal, productos agroalimentarios, fármaco-veterinarios, agroquímicos y fertilizantes y planifica, organiza y ejecuta los planes específicos que reglamentan la producción orientando la misma a la obtención de alimentos que resulten inocuos para el consumo de las personas y animales.

Entradas relacionadas