Más adelante, agregó: “la ley 27.206 de Respeto a los Tiempos de las Víctimas, que rige en nuestro país desde el año 2015 y ahora esta Ley de Derecho al Tiempo en Chile, son pasos que se vienen dando necesarios para garantizar el acceso a la justicia de todas aquellas víctimas que siendo menores de edad hayan sufrido delitos contra su integridad sexual”.
“Quiero reconocer en este día tan especial, el trabajo sostenido y el esfuerzo que durante años han puesto las organizaciones de la sociedad civil y sobrevivientes de abuso sexual, quienes a través de sus dolorosas experiencias han hecho un invalorable aporte para concientizar sobre estos aberrantes hechos. Y el trabajo fundamental de los legisladores y legisladoras de parlamentos comprometidos con el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la legisladora entrerriana.
La nueva norma que declara imprescriptibles -tanto civil como penalmente- los delitos sexuales cometidos contra menores de edad en Chile, reemplazará a la antigua normativa que establecía el plazo de prescripción entre 5 y 10 años después de que la víctima cumplía la mayoría de edad.
“Esta ley -al igual que la ley 27.206 de mi autoría- busca que las víctimas cuenten con una herramienta concreta para requerir que la justicia intervenga en la investigación y sancione estos aberrantes delitos, aun habiendo transcurrido muchos años desde que sucedieron los hechos y evitando que el paso del tiempo favorezca la impunidad”, expresó la senadora.
Para finalizar Kunath afirmó: “Es sin dudas un avance respecto de la protección de las víctimas y un instrumento para la búsqueda de justicia, es importante que puedan contar con esta ley y hacer su denuncia en el momento que estén capacitadas para hacerlo”.