sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kunath manifestó dudas respecto de los proyectos de extinción de dominio y arrepentido

"Hay tener en cuenta la media sanción que se aprobó por unanimidad en el Senado en 2014 y que proponía un régimen similar pero desde una concepción totalmente diferente ya que era una acción de naturaleza penal que tramitaba por incidente en el proceso penal principal bajo el fundamento de no entorpecer y lograr eficiencia en la investigación”, consideró.

En tanto, el senador Pedro Guastavino (FPV-Entre Ríos) señaló que “ayer comenzamos el estudio de estos proyectos recibiendo al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes expusieron sobre las iniciativas, y otros invitados, y tanto hoy como mañana estamos escuchando los aportes de especialistas, provenientes del sector académico, judicial, de colegios profesionales y de la sociedad civil, que servirán de insumo en la discusión por estas normas. Creemos necesario revisar detenidamente los textos venidos de Diputados, ya que estamos hablando de temas que involucran garantías constitucionales y requieren de un análisis y estudio especial y su tratamiento en comisión no debe ser rápido ni apresurado”.

Expusieron hoy: Fernando Díaz Cantón, en representación de la Federación Argentina de Colegio de Abogados (F.A.C.A.); Ricardo Gil Lavedra, Coordinador General del Programa para la Reforma Judicial Justicia 2020; Edgardo Donna, Profesor de la Universidad de Buenos Aires; Hugo Wortman Jofré, Presidente del Consejo de Administración de Poder Ciudadano; León Arslanián; Félix Crous, Fiscal de la Oficina de Enlace Legislativo de la Procuración General de la Nación; Teodoro Kreckler, Programa para la Reforma Judicial Justicia 2020; Guillermo Yacobucci, Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 6 de la Capital Federal; Hernán Munilla Lacasa, Presidente de la Comisión de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal del Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; José Ignacio Cafferata Nores; Manuel Garrido, Director del Centro de Estudios Anticorrupción de la Universidad de San Andrés; Claudia Mizawak, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos y Vocal de la Sala Nº I de Procedimientos Constitucionales y Penales de la Provincia de Entre Ríos; Alejandro Carrió, Abogado Especialista en Derecho Penal y Constitucional – Profesor en Universidades de Argentina y de EE.UU.;  Marcelo Sancinetti, Profesor Titular de Derecho Penal y Procesal Penal de la U.B.A.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario