Kunath: ‘la Provincia tuvo que hacerse cargo de los insumos y medicamentos’ que enviaba Nación

Kunath recalcó además “el trabajo en conjunto que venimos realizando en este sentido  junto a la Ministra, en el seguimiento de la implementación de las políticas sanitarias del gobierno nacional, a través de diversos pedidos de informes” y  recordó que “las respuestas a los requerimientos que en este sentido le efectuamos recientemente al jefe de Gabinete de Ministros,  fueron escasas e insuficientes”.

La senadora le reclamó al gobierno nacional por “las fechas ciertas de regularización de deudas del programa Incluir Salud, el programa de Salud Materno Infantil, que tiene los mismos inconvenientes, al programa de Salud Sexual y Reproductiva, VIH-SIDA, para el cual la provincia ha tenido que costear insumos y en relación al Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (CUCAIER), por el que el gobierno entrerriano se ha hecho cargo de comprar una droga inmunosupresora para atender a las personas trasplantadas que viven en la provincia”.

Durante el encuentro, la ministra expuso el mapa de situación sanitaria de la provincia en función de la marcha de las políticas pertinentes “desde el paradigma de los derechos humanos y la inclusión”. Asimismo Velázquez indicó que significa “una fortaleza tener una interlocutora legislativa presidiendo la comisión de Salud del Senado de la Nación”.

También agregó que el área a su cargo dispone de “efectores que no cesan de funcionar ni un minuto de los 365 días del año”.

Entre los principales temas abordados se realizó el análisis y ejecución de los programas nacionales VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual y Ampliado de Inmunizaciones (PAI).  En este sentido acompañaron en la oportunidad a la titular de la cartera sanitaria el director de Epidemiología, Diego Garcilazo; la jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gavini y la directora del Programa VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, Laura Díaz Petrussi.

 

Entradas relacionadas