"La relevancia que tiene el turismo, especialmente de fines de semana, en Entre Ríos, requiere de un calendario que sostenga los feriados de manera de promover e incentivar la actividad turística", explicó la senadora entrerriana.
De esta forma, Kunath destacó que "el sistema de feriados con fines turísticos, regulado por el decreto 1584/2010, se estableció como un elemento innovador y movilizador de las economías regionales a partir del fomento del turismo local, con los beneficios que esto conlleva: la generación de nuevos empleos, el aumento del consumo, la redistribución de los recursos económicos al conjunto del país, y el desarrollo de ciertas zonas con sus atractivos naturales y culturales que no formaban parte de los destinos típicos que elegíamos los argentinos a la hora de vacacionar".
"Los feriados puente han contribuido enormemente al afianzamiento del turismo en los últimos años como una de las actividades económicas, sociales y culturales más significativas para muchas provincias argentinas, y en particular para Entre Ríos, dinamizando la generación de empleo y la economía local”, manifestó la senadora.
Luego subrayó que “este sistema de feriados es importante para las entrerrianas y entrerrianos que viven de estas actividades afines, pero también como actividad económica para el conjunto, que ha impactado en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de numerosas localidades. Todos, los que tienen la oportunidad de viajar en estos fines de semana como los que reciben a turistas en sus pueblos o ciudades, pueden dar cuenta del crecimiento que han tenido esas localidades y de los beneficios que conlleva esta medida".
"La iniciativa presentada anteriormente por el ejecutivo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, resultaba perjudicial por afectar no sólo los intereses de las provincias del interior, donde la la actividad turística es clave para el desarrollo de muchas localidades, sino por instaurar un nuevo régimen mediante un DNU, obviando el trámite parlamentario y apartándose de los mecanismos tradicionales para tomar una decisión que afecta a las economías regionales y al crecimiento de miles de familias que a través de sus emprendimientos turísticos han podido beneficiarse y experimentar el bienestar de sus localidades”, explicó la legisladora.
Finalmente, Kunath remarcó que "no sólo quienes vivimos en provincias del interior podemos afirmar lo contrario a lo que ha manifestado el gobierno nacional respecto a este tema por ser testigos de la dinamización de las economías regionales, la generación de nuevos empleos o el aumento del consumo, sino también por el surgimiento de nuevos atractivos naturales y culturales en zonas del país que no constituían destinos tradicionales para los argentinos que deciden vacacionar".