“La lucha contra los delitos de trata y de explotación sexual en nuestra provincia, y que esta problemática sea parte de las políticas públicas es una decisión firme del gobierno provincial”, aseguró Kunath, quien señaló que “en este sentido venimos trabajando coordinadamente con el Gobernador Gustavo Bordet, el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, la Secretaría de Justicia y la Directora de Asistencia Integral a la Víctima del Delito de Entre Ríos, Marcia López, con el fin de poder concretar la instalación en nuestra provincia de este dispositivo, que es relevante en la lucha contra la trata y la explotación sexual, y en especial en la atención y acompañamiento de las víctimas”.
En este sentido, la legisladora manifestó que “se está avanzando en las gestiones para lograr esta oficina de rescate, en sintonía con lo que se viene desarrollando en la provincia en materia”.
Cabe destacar que las oficinas de rescate y acompañamiento a personas damnificadas por el delito de trata, forma parte del programa nacional de rescate, que fue creado en 2008 a partir de la sanción de la ley 26.364 para prevenir y sancionar la trata de personas y asistir a sus víctimas. Este programa tiene a su cargo la asistencia psicológica, social, médica y jurídica de las víctimas de la trata de personas, desde el mismo momento que son rescatadas de sus lugares de explotación, hasta el momento en el que ofrecen declaración testimonial en la causa judicial.