viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kunath exige al Ejecutivo que garantice el cumplimiento de la Ley de Electrodependientes

“Los familiares de pacientes electrodependientes, que necesitan de la energía eléctrica para vivir, vienen reclamando insistentemente en estos últimos días ante las empresas EDESUR y EDENOR, por los múltiples cortes de luz que afectan a la región, la no entrega de las fuentes de energía alternativas y el no funcionamiento de la línea telefónica para electrodependientes, la cual colapsa ante los reiterados reclamos por lo que no son atendidos”, contó la senadora entrerriana.

A través de un comunicado, la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAED) señaló que "ninguna de las dos empresas (EDENOR y EDESUR) está informando a los usuarios cómo hacer para pedir estas fuentes de energía alternativas" que la ley las obliga a proveer a todos los usuarios registrados como electrodependientes para prevenir las interrupciones de suministro. También informan que muchas personas que poseen grupos electrógenos adquiridos por ellas mismos, no están recibiendo el combustible necesario para su funcionamiento teniendo que hacerse cargo del costo.

La legisladora recordó que “la ley 27.351 de Electrodependientes estableció que además de la gratuidad del servicio para todas las personas inscriptas en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS) creado en el ámbito del Ministerio de Salud, la empresa distribuidora entregará al titular del servicio o uno de sus convivientes que se encuentre registrado como electrodependiente, previa solicitud, un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado, sin cargo, incluyendo los costos de funcionamiento asociados, capaz de brindar la energía eléctrica necesaria para satisfacer sus necesidades conforme los preceptos establecidos en el artículo 1° de la ley”.

“La vulnerabilidad que presenta la vida de estas personas?, al? deber estar asistidos en forma continua, requiere de garantías permanentes de un servicio eléctrico estable que satisfaga las necesidades médicas dentro de su hogar y debe ser el Estado quien, a través de los canales correspondientes, arbitre los medios necesarios y suficientes para garantizarles el acceso a la salud y a una vida digna”, explicó Kunath.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario