viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kueider y Loggio anunciaron propuestas para la FECIER

“Siendo nuestra función en representación de toda la actividad citrícola, por la que gestionamos constantemente la resolución de los problemas que se van suscitando, le hicimos entrega de otros proyectos y temas  que oportunamente hemos presentado y que necesitamos del apoyo de los Legisladores de nuestra Provincia para su tratamiento y promulgación”, afirmó al respecto el presidente de la FECIER, Ariel Panozzo Galmarello.

“Se trata de la modificación del art. 26 de impuestos internos, creación de un fondo nacional frutícola, régimen laboral acorde a la actividad de mano obra intensiva, la que el Legislador hoy está trabajando, implementación de un seguro multiriesgo, proyecto de ley sobre promoción de economías regionales, promoción del consumo de jugos y frutas frescas, principalmente en las escuelas de todo el país, introducción en las currículas de las escuelas primarias una materia sobre alimentación saludable, apoyo para la implementación de programas fitosanitarios, como el HLB y la mosca de los frutos, apertura del mercado de los EEUU, entre otros”, agregó.

Párrafo aparte, el dirigente cítricola remarcó que “es la prórroga de la Ley de Emergencia Citrícola por la que luchamos el año anterior y gracias al apoyo de la Diputada, Mayda Cresto, y el acompañamiento de nuestros Legisladores y los de numerosas provincias, con los que mantuvimos infinidad de reuniones incluso participando de las Comisiones donde se discutía la Ley y de las sesiones en el Congreso logramos su promulgación, por lo que este año iniciamos meses antes de su vencimiento, los contactos con la Diputada Cresto y muchos Diputados y Senadores, que renovaron su mandato y otros que se han incorporado con esta nueva gestión, contactos presenciales al principio y virtuales en esta nueva etapa COVID-19, para que se pueda prorrogar un año más. Gracias a esas gestiones el Senador De Angeli y la Diputada Fregonese, presentaron proyectos en ese sentido”  

Y añadió: “Sabemos de qué esta etapa es diferente y que los Legisladores, han modificado su forma de trabajo, pero eso no nos ha impedido seguir en contacto con ellos, los que nos invitan constantemente a reuniones virtuales, de las que participamos y aportamos la información que nos solicitan. Para satisfacción nuestra, legisladores de Salta, de Formosa, de Buenos Aires, que forman parte de la Comisión de Economías Regionales, se contactaron y nos invitaron al diálogo, lo que nos permite saber que nos reconocen y tienen presente”

Finalmente, Galmarello agradeció la visita de los legisladores, “pese a las limitaciones que hoy todos tenemos en pos de cuidarnos y cuidar a nuestros semejantes”. Y concluyó: “Creemos es la forma de que ellos conozcan nuestra realidad in situ, evacuando todas las inquietudes y dudas que puedan tener, facilitándoles su labor parlamentaria”

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario