“La boleta única de papel, la paridad de género y la integración de las minorías son quizás los puntos más salientes de esta reforma que el gobernador Gustavo Bordet propuso a la legislatura para ser discutida, y son un aporte muy valioso para la democracia entrerriana. Es un paso muy significativo”, repasó Kueider ante un centenar de dirigentes y militantes uruguayenses.
Acompañado por el presidente departamental del Partido Justicialista, Mario Carballo, Kueider destacó que “esta reforma no sólo viene a darle mayor transparencia al sistema político de la provincia, sino que reforzará la participación y la democracia interna dentro de los partidos, lo que necesariamente tiende a fortalecer las estructuras partidarias”.
Tal como lo viene haciendo en toda su recorrida, Kueider realizó un análisis de la situación provincial y del contexto nacional. En ese marco, resaltó que “el peronismo entrerriano tiene una gran responsabilidad que es defender la gestión provincial, una gestión que está dando sobradas muestras a la sociedad haciéndose cargo de la situación generada por las políticas nacionales que tanto afectan a la gente”.
En ese sentido, Kueider habló del plano estrictamente político y reiteró que el objetivo principal del gobernador Gustavo Bordet es “darle al peronismo entrerriano un nuevo triunfo en la etapa que viene, y de esa manera poder continuar desarrollando políticas inclusivas, políticas que tienden a la justicia social. Porque Entre Ríos ya probó proyectos de otra índole y el resultado siempre ha sido doloroso para los trabajadores estatales y para la gente en general. Como hoy vemos que pasa en la mayor parte del país”, lamentó.
Kueider también saludó la presencia de “un amplio espectro de militantes” en la reunión y valoró el “buen clima de debate” que se dio durante las casi tres horas de charla en la que hubo planteos de todo tipo. Luego se reunió con militantes de la Juventud Peronista uruguayense para abordar problemáticas específicas que atraviesan los jóvenes, y recibió a miembros a actores culturales pertenecientes a la Red Entrerriana de Permacultura.
Por su parte, el presidente del PJ en el departamento Uruguay, Mario Carballo, agradeció la instancia de diálogo con el secretario General de la Gobernación y disculpó al intendente José Lauritto que no pudo participar ya que tenía actividades institucionales planificadas con anterioridad. Además, coincidió en la posibilidad de continuar la instancia abordando temas específicos tanto de la reforma electoral como de la coyuntura política.