El senador entrerriano, Edgardo Kueider, valoró la media sanción que dieron los diputados al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la calificó como “un triunfo de todos los argentinos”.
“Se evitó un default cuyas consecuencias iban a ser muy duras para el país. Desde ese punto de vista, aplaudo la madurez política e institucional de los diputados de todos los bloques que acompañaron”, apuntó.
Kueider anticipó que el lunes empieza el debate en el Senado con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien junto a su equipo económico mantendrá una reunión con la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta. “El martes, si hay acuerdo entre los bloques, emitiremos el dictamen para el jueves poder tratar sobre tablas el proyecto”.
Si bien aclaró que “no está todo dicho”, el senador entrerriano desestimó que peligre la sanción en el Senado porque prima la voluntad de evitar el default: “Además, cuando hay un amplio consenso como se vio en diputados, en el senado no suele haber posiciones muy contrarias. La línea continúa en el mismo sentido”, explicó.
Sobre la vice de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, el senador Kueider dijo: “Ella no ha tenido ninguna manifestación al respecto sobre este acuerdo. Suponemos que estará en la misma línea que Máximo (Kirchner), pero ella no vota y los senadores de La Cámpora son tres o cuatro, no son muchos. Por el resto, hay algunos que sí responden a Cristina, pero después la mayoría responde a los gobernadores o no tienen una posición cerrada. Por lo pronto, en el seno del bloque hay una amplia mayoría para acompañar el refinanciamiento de la deuda que dejó Macri y evitar el default. Si a eso le sumamos el acompañamiento de los otros espacios tras el acuerdo arribado antes de la votación en diputados, no deberíamos tener ningún inconveniente.”
Consultado sobre el único voto negativo de un legislador entrerriano en la cámara baja, el diputado camporista Tomás Ledesma, Kueider manifestó que “acompañó la posición de su jefe de La Cámpora. Nosotros preferimos acompañar al gobernador de la provincia y a la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos quienes nos pidieron que estemos a favor del acuerdo. Así que bueno, todos menos uno de los legisladores entrerrianos acompañamos este acuerdo. Se respeta la posición, como corresponde en democracia, pero considero que son momentos para tener responsabilidad y creo que la mayoría hemos tomado la decisión correcta”.
Sobre las secuelas en la salud de la coalición gobernante que pueda dejar este acuerdo con el FMI que dividió las aguas, Kueider le bajó los decibeles e intentó sacarle dramatismo a la cuestión: “No puedo negar que siempre hay tensiones en un frente como también las hay en Juntos por el Cambio. Somos una coalición de gobierno, tenemos algunos matices en la forma de ver algunas cosas y eso siempre genera discusiones. Lo que siempre he planteado es que tiene que haber un mayor debate interno y eso no se estaba dando. Por ahí algunos medios hablaron de ruptura de bloques y demás. De mi parte jamás busqué una ruptura como ha salido publicado. Lo que sí, cuando sale lo de Máximo Kirchner públicamente, lo que hago es una crítica porque consideré que no debía haber dejado en evidencia una cuestión que debía resolverse en el seno interno de la coalición. De todas maneras, puedo sostener que hay una vocación de sostener la unidad, de cumplir con la responsabilidad de gobernar y de apoyar a nuestro presidente que es el presidente de todos los argentinos. De una vez por todas, debemos dejar de estar en la discusión chiquita de la interna y darnos cuenta de que para el resto del mundo somos la República Argentina y que tenemos un presidente al cual le debemos respeto. Debemos mostrarnos hacia afuera de manera firme, orgullosos, fortalecidos y con las instituciones funcionando de manera plena para obtener los mejores resultados. En todo caso, será responsabilidad de los que conducen la coalición ver como van administrando, coordinando y equilibrando los diferentes matices, las discusiones internas que siempre ocurren, para mantener la unidad y fortalecer la coalición”, remarcó el senador entrerriano.
De cara a 2023 y ante las versiones de que Alberto Fernández iría por la reelección, Kueider manifestó que acompañará al que sea candidato del Frente de Todos. Ante la repregunta de un posible escenario sin unidad y consenso para una reelección, el senador afirmó tajante que si el actual presidente es el candidato “por supuesto que lo voy a acompañar. Claramente lo voy a hacer. El gobernador Gustavo Bordet ha sido el primero del país en decirle a Fernández que sería importante que vaya por la reelección”.