miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kueider celebró la decisión de la Corte y destacó la coincidencia con lo planteado por Entre Ríos

“Es de destacar que la misma Corte es la que advierte que estos dos decretos ponen a las provincias en un escenario de extrema gravedad y dificultad el cumplimiento de sus obligaciones que ya estaban fijadas en el presupuesto de Entre Ríos, entre otras cosas, justamente, para programas sociales y sanitarios destinados a atender las necesidades cada vez más acuciantes que sufre la población gracias al ajuste de Cambiemos”, subrayó el candidato a Senador Nacional.

En ese sentido,” este fallo nos proporciona alivio, pero no sólo desde el punto de vista económico, sino también porque con esta decisión la Corte le dio un poco de racionalidad a esta situación que generó el Gobierno Nacional, y advirtió que ambos decretos vulneraban principios constitucionales y perjudicaban de manera directa a los entrerrianos “, añadió.

Ni bien conocido el fallo de la CSJN, Kueider recordó que “desde Entre Ríos advertimos que la Nación no puede hacer campaña con los recursos de las provincias” en referencia al contexto y el alcance meramente electoral de las reducciones impositivas que llevó a cabo la Nación luego de las PASO del 11 de agosto. “Y hoy la Suprema Corte nos está dando la razón”, afirmó.

El candidato felicitó en ese sentido “el compromiso federal que expresó en este fallo la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, y ratificó que “el gobierno nacional no puede modificar por decreto la masa de recursos coparticipables. Eso es materia del Congreso, no del Poder Ejecutivo”.

Asimismo, el postulante a la Cámara Alta nacional recordó que “las medidas anunciadas por el presidente luego de la derrota electoral que sufrió el 11 de agosto, le significaban una quita de 1.600 millones de pesos a nuestra provincia, comprometiendo severamente el cumplimiento de nuestras obligaciones ya presupuestadas”, y aclaró: “nuestro gobernador hizo lo que tenía que hacer, defender con firmeza los recursos de los entrerrianos. Esa ha sido su conducta estos casi cuatro años”.

“Parece mentira que tengamos que ir a la Corte para dirimir un tema tan esencial como este, creo que eso habla de la seria crisis a la que nos condujo el gobierno de Mauricio Macri. Tan sólo ayer conocíamos el grave aumento de la pobreza que generaron las políticas de Cambiemos.

Pero no es quitándole recursos a las provincias como se generarán las políticas para salir de esta situación. Este gobierno nunca tuvo un plan para crear trabajo y producir desarrollo en la Argentina. Estos últimos cuatro años la economía del país no ha parado de caer”, analizó.

Por último, el candidato del Frente de Todos celebró la “buena labor de toda la gestión de gobierno que rápidamente y en sinfonía con las demás provincias, se pusieron a trabajar en esta presentación. A tal punto ha sido destacable el trabajo de nuestra provincia que la fundamentación presentada por Entre Ríos es una de las citadas por la CSJ para fundamentar el fallo que se conoció hoy”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario