Kneeteman salió al cruce de las críticas que hizo el gobernador Gustavo Bordet a las medidas económicas dispuestas por el Presidente: “Después de todo lo que hizo el Gobierno nacional por Entre Ríos, Bordet sale a quejarse porque debe hacer un pequeño aporte para aliviar la situación económica de los entrerrianos”, agregó.
“Las medidas económicas que anunció días atrás Macri son acertadas para este momento en el que -lamentablemente- la preocupación que hoy tiene el mundo respecto a la suerte de nuestro país ha causado un aumento del precio del dólar y del riesgo país”, afirmó y remarcó: “Luego de todos los beneficios que la Nación le otorgó a Entre Ríos y al resto de las provincias, es hora de que éstas también hagan un esfuerzo por el bien del país”.
En tal sentido le pidió a Bordet que siga los pasos del gobierno nacional y también disponga medidas puntuales para aliviar la situación económica de los entrerrianos. “Como gobernador tiene la obligación de cuidar el bolsillo de los vecinos de la provincia y por eso consideramos que de manera urgente tiene que tomar decisiones en este sentido”, insisitó Kneeteman.
El pago de un bono a estatales, la baja de impuestos, el aumento del monto de las becas y la refinanciación de deudas con la ATER son algunas de las medidas que podría instrumentar Bordet, sugirió el diputado, y añadió: “También podría hacer que la provincia que gobierna deje de ser una de las que tiene el servicio eléctrico más caro del país”.
“La gestión de Bordet siempre fue acompañada por el gobierno nacional más federal de la historia y creemos que ahora el Gobernador está en condiciones de tomar decisiones en favor del pueblo”, expresó y explicó que “la disminución del déficit de la provincia sólo tiene que ver con los fondos que han llegado en forma directa de parte del Nación”, subrayó.
En este marco, hizo un repaso por algunas de las acciones que el gobierno nacional promovió para ayudar a Entre Ríos: “Parece que Bordet se olvidó de las decisiones nacionales que le permitieron gobernar a pesar de haber recibido una provincia ‘fundida’ de parte de su antecesor y hoy aliado Sergio Urribarri”, sostuvo.
“No recuerda las innumerables obras que financió la Nación en la provincia y en cada municipio, ni tampoco se acuerda cuando otorgó fondos para que Bordet pueda paliar el déficit de la Caja de Jubilaciones. Tampoco parece acordarse de la autorización de créditos millonarios en dólares para paliar la crisis financiera de la provincia”, aseveró Kneteman.
Y resulta “inusitado” que tampoco mencione “la decisión más federal que se tomó en las últimas décadas: devolver a las provincias lo que les correspondía, esto es, el 15% de coparticipación que nos quitaban para la Anses. Todo esto en contraposición al ‘gobierno nacional y popular’ que gobernaba antes y que le retenía millones de pesos a los ciudadanos del interior del país”, concluyó.