martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kisser pidió una autocrítica a los justicialistas que acompañaron la presidencia de Menem

“Ahora se pretende enmendar este despojo, lo cual parece en alguna medida correcto, pero deben hacerse cargo los justicialistas de todo lo que significó esto, ante la sociedad toda, haciéndose la autocrítica y asumiendo la responsabilidad del caso, y no mirando a un costado, como si ellos no hubieran sido parte de todo este proceso privatizador”, dice la nota enviada.
El titular del Comité Provincia señaló que la iniciativa provisional “es un avance para amortiguar el despojo que sufrió el sistema previsional argentino, y los pasivos en particular, desde 1994 en adelante. En ese entonces, el presidente era un justicialista, Carlos Saúl Menem, “de lo que los peronistas de hoy no quieren hacerse cargo”.
Kisser recordó que el mandatario riojano “inició el camino de la privatización del sistema junto con YPF, SOMISA, ENTEL, Ferrocarriles Argentinos, ELMA, bancos como el Hipotecario o como el Banco Entre Ríos; Empresas de Energía como SEGBA o EPEER en Entre Ríos entre otras”.
También recordó que el gobierno de Menem, “con la anuencia de los peronistas de Entre Ríos, privatizó, a la chilena, el sistema previsional argentino, y así le permitió a las empresas extranjeras, sin poner un peso o dólar, hacer pingües negocios manteniendo durante aproximadamente 15 años los haberes previsionales congelados, e incluso, impidiendo a muchos el acceso a un beneficio provisional”.
Mas adelante el titular del radicalismo entrerriano, se preguntó “¿dónde estaban los justicialistas de Entre Ríos, cuando todo esto ocurría?”. Y añadió que “Busti y Mario Moine fueron gobernadores de esta provincia en esa época; (Sergio) Urribarri era legislador provincial; (Emilio) Martinez Garbino fue legislador nacional y funcionario provincial y (Julio) Solanas fue intendente y legislador nacional”.
El radical entiende que “nunca se escuchó de ellos, que se hicieran cargo de todo este desastre, de todo este sistema de exclusión social que ocurrió en el país, donde millones de argentinos no solo terminaron en la pobreza, sino en la indigencia y marginación”, remarcó Kisser.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario