Kisser insta a la Justicia Federal a averiguar que hay detrás de las declaraciones de Duhalde

Kisser señaló que Duhalde se refirió al contenido de una charla con un representante de las fuerzas armadas.  De inmediato, sintió una inquietud cercana a la zozobra. “Quienes, por circunstancias de la vida, hemos vivido los golpes de estado y los procesos represivos que ellos significan a mí me llamó la atención”, dijo.

El ex senador dijo que si lo hubiera dicho otra persona, por más respetada que sea, se lo puede tomar como una especulación política o con cierta liviandad. “Pero si viene de Duhalde, por quien tengo un especial respeto por su investidura, ha sido un hombre vinculado a la política con mis diferencias porque lógicamente está en el peronismo y yo en el radicalismo. Pero no puedo negar su volumen político dentro del peronismo: ha sido gobernador de Buenos Aires, vicepresidente de la República, hasta presidente si bien designado por la Asamblea Legislativa”, señaló.

La denuncia fue presentada el viernes de la semana pasada. “Ojalá que la investigación termine aventando toda posibilidad de un golpe de estado”, dijo. “Espero que no nos digan que la tienen que archivar y que por lo menos le pidan al Dr. Duhalde que ratifique o rectifique sus dichos porque el dice que tiene información que no la quiere dar a los medios. Creo que falta el pronunciamiento explícito del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas que es el Presidente de la República y de quien ejerce la Jefatura Militar. Me da la impresión de que (Agustín) Rossi como ministro de Defensa tiene que decir algo”, añadió.

No obstante, dijo que el contexto político que se vive en este momento es “muy raro”. “Un poco por la pandemia se debe la situación económica y social en la que vive el país”, dijo. Sin embargo, reclamó por el funcionamiento normal de las instituciones como el Congreso de la Nación y la Legislatura entrerriana en forma presencial. “Estamos cautivos y encerrados con un montón de derechos suspendidos, eso genera todo un clima de zozobra que a uno lo lleva a hacer esta denuncia”, acotó.

También exhortó a los altos mandos de las fuerzas armadas a pronunciarse para dar tranqulidad a la ciudadanía de que no hay un golpe de estado en puerta.

Kisser ademas manifestó preocupación por el sector de la sociedad apolitico o que no comulga con el proceso democrático «por ahí ven las declaraciones con buenos ojos». Son sectores que han vivido históricamente los golpes de estado que sufrió el país con una actitud de «complacencia».

Kisser vivió el golpe de Estado de Juan Carlos Onganía, que derrocó al presidente de origen radical Arturo Illía, y el de 1976. «Si bien no he tenido una persecución política directa, la viví porque era militante de las Ligas Agrarias de Entre Ríos con Mario Chapino o Anacleto Sosa», señaló.

«Nos tuvimos que guardar desde el 24 de marzo 1976. Si bien las Ligas Agrarias de Entre Ríos no eran como las de Santa Fe o Chaco, que tenían otro tinte politico. Nosotros defendíamos el pequeño y mediano productor pero vivimos momentos de mucha intranquilidad como minimo», dijo. 

«Yo viví todo el proceso hasta 1983 cuando salíamos de nuestra casa y no sabíamos si volviamos. Nos tuvimos que mandar a guardar para preservar a nuestras propias familias, a nuestras propias personas. Esto no lo quiero para mis hijos y menos para mis nietos», añadió.

«Ninguna dictadura es buena y le puedo asegurar que la peor de las democracias es mejor. A la democracia la vamos a salvar con más democracia. No conozco en el mundo un sistema mejor de gobierno que el sistema democrático, republicano ya sea presidencialista como los paises de América  o parlamentario como tienen los países europeos. Con sus deficiencias que podemos mejorarlas. Es mucho mejor que cualquier dictadura donde no tenemos derechos de nada», remarcó Kisser.  

 

 

 

 

Entradas relacionadas