martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kirchner vuelve a Gualeguaychú después de cuatro años

El arribo de Kirchner a Gualeguaychú está previsto para alrededor de la las 17. Minutos después, junto al gobernador Sergio Urribarri, el senador Guillermo Guastavino y el intendente Juan José Bahillo, entre otras autoridades locales y provinciales, se trasladará al salón del predio Altos del Bolacuá mantendrá un encuentro con empresarios para analizar algunos aspectos de la realidad nacional y hablar de las proyecciones y perspectivas de crecimiento del país.
A las 18 está previsto en ese mismo lugar una rueda de prensa con medios locales y regionales. Mientras que a las 18,45 las autoridades se trasladarán al Club Juventud Unida. A las 19 Kirchner encabezará junto a Urribarri un acto en el estadio de básquet del club al que han sido convocados militantes locales y de pequeños pueblos vecinos.
El 5 de mayo de 2006, en el Corsódromo de esa ciudad, Kirchner durante un acto masivo, dijo que la lucha de la Asamblea era “una cuestión ambiental que atañe a los pueblos uruguayo y argentino y que la República Argentina toda asume como un problema propio”.
Por esas declaraciones, los asambleístas de Gualeguaychú aseguraron el mes pasado que le solicitarán una audiencia para recordarle al actual secretario de la Unasur que “en su momento” consideró “causa nacional” a las protestas contra la pastera y preguntarle si aún “la sigue respaldando”.
En 2009, el ex presidente pedía que se termine el corte de ruta entre Gualeguaychú y de Fray Bentos. “Espero que en algún momento cesen los cortes; Uruguay violó los tratados del Río Uruguay, las protestas son legítimas, pero no es correcto insistir con los cortes” de ruta, señalaba por aquel entonces. Finalmente, en junio de este año, los cortes se levantaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario