En el acto que se realizó hoy en la Casa Rosada se firmaron los contratos para la realización de obras en los accesos sur a Concordia, desde la Ruta Nacional 14, a Puerto Yeruá y a Gualeguaychú, por un monto total de aproximadamente 73 millones de pesos.
Además, se anunció el llamado a licitación para la rotonda en intersección de la ruta nacional N° A-015 y Avenida Monseñor Rösch en Concordia. La obra demandará una inversión de 1,9 millones de pesos.
Al hacer uso de la palabra en el Salón Sur de la Casa Rosada, el presidente mencionó charlas con el gobernador Busti y el vicegobernador Guastavino en las que coincidieron en que “los argentinos debemos tener buena memoria porque a veces reciclamos problemas gracias a que olvidamos las cosas que nos pasaron y sucedieron y quienes fueron los responsables de eso”.
A continuación, Kirchner expresó: “Espero que el 28 de octubre, cuado se exprese el pueblo, los argentinos demos de una vez por todas una lección de memoria para dentro y fuera del país. Espero que ese día las urnas estén llenas de buena memoria porque allí habremos generado un punto de inflexión y estaremos construyendo política y moralmente el nuevo país”.
Un recuerdo para los bonos federales
Tampoco obvió mencionar el recuerdo de Entre Ríos, apenas asumido este Gobierno nacional, cuando en mayo de 2003 “fuimos a esa provincia a ver si podíamos solucionar los meses y meses que estuvieron sin cobrar los docentes”. En ese contexto, calificó al Estado entrerriano de aquellos días como “paralizado”, no sin antes referirse a la cuasimoneda que circulaba en aquel momento como “papelitos sin valor”, ya que “no existía la moneda nacional”. Acto seguido, acotó que “se pagaba con esos papelitos el esfuerzo del trabajo, es decir, no se pagaba”.
En este marco, reconoció que “a veces nos olvidamos de las cosas que nos han tocado pasar”, y si bien la situación era dramática en todo el país, “en Entre Ríos lo era más aún”. Luego, señaló que “con la buena voluntad de todos logramos empezar a solucionar todos estos problemas. Estuvimos con los docentes, con los trabajadores públicos y privados”.
Tras insistir en que aquel 27 de mayo que estuvo en Entre Ríos va a quedar “imborrable” en su memoria, Kirchner recordó que “Jorge (Busti) no era gobernador, y había entrerrianos y entrerrianas tremendamente angustiados, y con los brazos caídos, con la industria por el piso”.
Para contraponer ese contexto con el actual, el mandatario nacional se refirió al acto de firma de estos contratos de obra para afirmar que “estas son las cosas importantes de la vida política e institucional, las realizaciones, los hechos, las soluciones”, al tiempo que sostuvo que “los discursos altisonantes han pasado de moda y cansaron y aturdieron a los argentinos, por lo que lo único que hoy valen son las realizaciones”.
Obras
Luego, el presidente se dirigió al gobernador para decirle que “tenías razón; la vinculación a Puerto Yeruá ya está, que es una de tus largas luchas, igual que la que llevó el vicegobernador y el intendente con el tema del acceso a Gualeguacyhú”. En este sentido, se refirió al acceso a Concordia para recordar el día que visitó esa ciudad del noreste entrerriano para dejar inaugurado el hospital Delicia Masvernat, que había quedado paralizado por los cuatro años de la gestión anterior.
“Cuando se pone en marcha un hospital aumenta el gasto en salud pública y para nosotros es vida, porque ese gasto que se aumenta evita perder vidas, porque cuando más tecnología hay en salud más vidas se salvan”, aseguró el presidente.
En este marco, mencionó también la situación social de Concordia que hace unos años “estaba llena de hermanos desocupados, pero que a uno lo tomaban de la mano, lo abrazaban y le daban fe como para decir vamos a dar esta batalla que recién comienza”.
Tras poner de relieve que “el cambio recién comienza”, Kirchner sostuvo que somos todos parte de la historia y la construcción de una nueva historia en la Argentina”.
Más adelante, el mandatario nacional dio cuenta de la planta potabilizadora que se está ejecutando en Paraná, para decir que “es otra obra importantísima llevada adelante con el esfuerzo de los gobiernos nacional, provincial y provincial y que estará en la capital provincial para dejarla inaugurada.
Del acto presidido por el mandatario nacional participaron el vicegobernador Pedro Guastavino, el gobernador electo y presidente de Cafesg, Sergio Urribarri, el director de Vialidad Provincial, Santiago Gaitán, el diputado provincial, Juan José Bahillo, los intendentes de Concordia, Juan Carlos Cresto, y de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, y las legisladoras nacionales, Blanca Osuna, Laura Martínez Paz de Cresto y Graciela Bar, entre otros.