La placa había sido colocada en la cancha de polo de El Paracao, reivindicando así su figura, pese a los graves antecedentes que tenía. Varios de esos episodios, entre ellos su responsabilidad en la denominada «Masacre de Fátima» en que se asesinaron salvajemente a 30 jóvenes. La determinación del Ejército Argentino produjo una serie de repudios que provocó la caída del comandante en Entre Ríos. La jefatura del arma en Entre Ríos y unidades de Corrientes -donde también se tiene jurisdicción-, quedará en manos del subjefe, coronel Horacio Piazza.
Kirchner ordenó el inmediato pase a disponibilidad del general Willington y pasará a retiro en menos de seis meses, según se anticipó. Previo a ello, el jefe del Ejército Argentino, teniente general Roberto Bendini, ordenó la comparencia del general Willington, quien argumentó que tenía un conocimiento solamente parcial del coronel Morelli y que por ello consideró que no existían inconvenientes para autorizar y promover el homenaje realizado el sábado pasado en el predio de El Paracao, propiciado por el hermano del militar, Salvador Morelli, actual presidente del Club Estudiantes de Paraná y ex funcionario de la última dictadura, en el gobierno entrerriano. Willington habría dicho que conocía, fundamentalmente, que el coronel Morelli era «un impulsor del deporte hípico».
Morelli murió de un paro cardíaco en diciembre de 1979, pero hasta marzo de ese año comandó la terrorífica Superintendencia de Seguridad Federal del gobierno del general Jorge Rafael Videla y ordenó la denominada “Masacre de Fátima”.
Por su parte, Willington había sido elevado al rango de general durante la Presidencia de Eduardo Duhalde, el 11 de marzo de 2003, a través del Decreto Número 591, rubricado también por el entonces ministro de Defensa, Horacio Jaunarena; pero había llegado a Paraná para hacerse cardo de la Segunda Brigada de Caballería Blindada el 5 de diciembre de 2002, en reemplazo del general de brigada Juan Antonio Parodi.
Willington egresó del Colegio Militar de la Nación como subteniente del arma de caballería en diciembre de 1970; prestó servicios como suboficial subalterno y oficial jefe y oficial superior. En 1987 y 1998, se desempeñó como jefe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado III; en 1990 fue seleccionado como observador militar de las Naciones Unidas ante el conflicto entre Irán e Irak. En 1993 y 1994 fue nombrado jefe del Regimiento de Caballería VI y en 1995 y 1996 se desempeñó como jefe de Cuerpo de Aspirante de la Escuela de Aspirantes de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral. Entre 1997 y 1998 fue director de la Escuela de Caballería y en 2000 y 2001 cumplió funciones como agregado de Defensa Militar, Naval y Aeronáutico en la embajada argentina en México.