miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kicillof sostuvo que la nueva moratoria son 12.000 millones de pesos para los jubilados

En una entrevista publicada hoy en Página 12, el ministro sostuvo que mantener las políticas públicas en favor de los sectores más vulnerables al mismo tiempo que se negociaba un acuerdo de pago de deuda externa es “un ejemplo clarísimo” de las condiciones que Argentina impuso ante la mesa de negociadores del Club de París.

“El modelo de crecimiento con inclusión social no es un obstáculo a la negociación, sino la garantía de solvencia de que el país va a cumplir el compromiso”, señaló.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el miércoles el envío al Congreso de un proyecto para abrir una "nueva moratoria para jubilados que permita la universalización del sistema previsional argentino", iniciativa que, de ser aprobada, "va a beneficiar a 473.000 personas que no están incluidas", afirmó la mandataria.

Para Kicillof, el gobierno puede invertir esos 12.000 millones de pesos en la inclusión jubilatoria “porque estamos en condiciones financieras de encararlo, porque la recaudación crece y se paga solo, porque es dinero que va a la demanda, que genera incremento de la producción y el empleo, y de esa forma más recaudación para la seguridad social".

"Una rueda que se pone en movimiento que, de otra forma, si se negociara aceptando las condiciones del Fondo Monetario, iría a parar a manos de los acreedores”, subrayó.

  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario