Kicillof cuestionó la ‘ausencia del Estado’

Los legisladores se comprometieron a impulsar, tanto desde el Parlamento nacional como a través de los diputados y senadores provinciales, los pedidos de informes correspondientes y todo lo que esté a su alcance para aportar respuestas y soluciones a esta situación.

Por la tarde, en la sede del sindicato Luz y Fuerza, Kicillof analizó la actualidad de San Nicolás y la provincia, ante más de 1200 vecinos que se acercaron a escucharlo. “Está ausente el Estado en la inundación, pero también en cada despido, en cada fábrica que cierra, en cada familia que está pasando necesidades”, resaltó el legislador nacional al iniciar el encuentro repasando la vivencia compartida con los vecinos inundados de la ciudad.

Junto al representante sindical metalúrgico Francisco Cudós, Kicillof hizo hincapié en la compleja situación del corredor productivo que abarca la zona: “Reindustrializar la Argentina va a llevar mucho tiempo. Estábamos en ese camino, era nuestro principal objetivo y claro que faltaba aún mucho por hacer, pero hoy comprobamos cuánto más fácil es destruir que construir. Es muy fácil cambiar legislación, retirar el Estado, liberar la importación, lo difícil va a ser reconstruir nuevamente todo el tejido productivo que hoy se está exterminando. Estamos ante un verdadero genocidio industrial”.

“¿Qué pesada herencia hizo que permitieran ingresar más de 2,5 millones de pares de zapatos, más de 80 mil heladeras que antes se producían en el país? Es una decisión de su política económica. Es en lo que creen. Y es la predisposición que tiene este gobierno a deteriorar continuamente la situación de los trabajadores y los jubilados”, resaltó Kicillof. Según el diputado, “la receta es siempre la misma: salarios bajos, energía cara, alimentos caros y a precios internacionales. Ya lo vivimos los argentinos, no pasó hace tanto tiempo. A ese modelo de país le sobran más de 20 millones de argentinos. Por eso cuando el Gobierno dice que son cinco errores entre miles de decisiones, nosotros le recalcamos que no: son miles de errores y ningún acierto para el lado de la gente”.

Kicillof insistió en la comparación de dos proyectos de país que se contraponen: “Cuando hablamos de poner la política por adelante de la economía, no es una mera discusión filosófica, es ni más ni menos que el contenido de la democracia. Las decisiones en materia económica se tienen que tomar en la Casa Rosada; no en Washington, ni en un banco, ni una empresa, ni en una fundación. Uno vota a un gobierno para que defienda los derechos de las mayorías aunque eso implique enfrentar los intereses minoritarios de sectores muy poderosos. De lo contrario estamos debilitando la democracia”.

“Más importante que discutir una candidatura, es comprender que en las próximas elecciones se plebiscita la gestión de Macri. Hay que debatir la evaluación del macrismo en el poder”, resaltó Kicillof. “Ya es hora de que Macri hable de lo que hizo, no hay más tiempo para la herencia ni para tirar la pelota a la tribuna. La estafa electoral ya se consumó, ahora es tiempo de comparar la realidad contra el marketing. Que no nos distraigan con un candidato u otro, lo importante es decirle a Macri que tiene que gobernar para el pueblo”.

En esa misma línea, el diputado nacional insistió en que “la unidad no se resuelve en una oficina cerca del Congreso o en un café, la unidad se resuelve en las calles, en las fábricas, en los clubes, en los comercios, en cada barrio. O estás con la gente o estás con el gobierno neoliberal. No hay más espacio para transitar sin definiciones”.

Entradas relacionadas