El exministro de CFK afirmó que de “todo el empleo que han creado el 60 % son monotributos”, al tiempo que aseguró que el empleo industrial cayó 62 mil puestos de trabajo. Agregó que el déficit fiscal aumentó y cuantificó la inflación acumulada en 88 % y la devaluación en 108 %. “Esa es la situación real -estimó-, ¡gobiernan desde un country!”.
Según el extitular del Palacio de Hacienda, existe una “diferencia muy grande entre lo que siente la gente y lo que ustedes predicen”, y advirtió luego sobre lo que consideró como “punto central” a la deuda externa. “Lo que encontramos es que Argentina fue estos dos años 1° en el ranking de contraer deuda en los mercados: 166 mil millones de dólares de deuda colocaron. Ese no es solo un problema a largo plazo, es también a corto”, advirtió, asegurando que “deuda con ajuste es lo que estamos viviendo”.
Kicillof rechazó los datos de Peña sobre la producción de petróleo, asegurando que “con tarifazo estamos produciendo 10 % menos desde 2015”.
A la hora de responder, Marcos Peña le recordó al kirchnerismo que “representan una minoría que piensa similar a ustedes”. Agregó que “nos sentimos muy tranquilos en cuanto a la discusión dicotómica de quién dice la verdad, quién jerarquiza el rol de las estadísticas oficiales y quién miente o construye relato; creo que ha quedado bastante saldado por los votantes”.
En ese marco defendió los datos oficiales que Kicillof había refutado, considerando “bastante ofensivo para con los trabajadores del INDEC no tomar estos datos que estamos dando”. Sostuvo que “es mejor a nuestro entender” contar con datos estadísticos, cosa que contrapuso con el gobierno que integró el exministro Kicillof, que prefería hacerlo “sin estadísticas. Consideraban que era estigmatizante”. “Nosotros tenemos una visión distinta, respete la nuestra”, pidió.
El jefe de Gabinete aseguró que “Argentina tiene un enorme camino para salir adelante, de años de estancamiento, de falta de oportunidades, y seguiremos en esa línea”.
En cuanto a la toma de deuda, Peña reconoció que “para nosotros no es algo bueno”, pero recordó que la salida del default representó un aumento del pago de intereses, producto de la negociación de “una deuda que se arrastraba”. Aclaró que “no estamos vaciando el Banco Central”, asegurando que por el contrario aumentan las reservas y se lo está fortaleciendo.
“Está claro que la deuda responde al déficit”, remarcó, advirtiendo que gran parte del mismo “fue para pagar deuda que nos dejaron, y para pagar el déficit que nos dejaron”. Y ante los que reclaman bajar el déficit más rápido, les pidió “que planteen con nombre y apellido qué hay que recortar; nosotros no estamos de acuerdo”.
Agregó que este Gobierno debió hacerse cargo también de deudas no registradas por casi el 1 % del PBI, “otro de los pasivos escondidos; eso explica la imposibilidad de bajar más fuerte el déficit de 2016”. Y concluyó negando que el déficit esté aumentando, asegurando que por el contrario “está bajando”. Y añadió: “Por primera vez crecimos y bajamos déficit e impuestos”.