martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kicillof, a Paolo Rocca: “A Techint le va muy bien gracias a las políticas públicas”

“Hoy hay un consumo inédito de acero, hay compra de electrodomésticos, récord de compra de autos, y eso lleva a que Siderar -compañía del grupo Techint- de ser exportadora, se convierta en una fábrica que no puede abastecer al mercado interno”, explicó.
“Techint paga sueldos en pesos en la Argentina, no paga sueldos en dólares, lo que representa un poder adquisitivo que es razonablemente bueno y ha ido evolucionando durante estos nueve años”, agregó. Por ese motivo consideró que “a Techint no le alcanza la capacidad productiva para abastecer el mercado interno que está creciendo como nunca”.
Por otra parte, Kicillof criticó la resistencia de Techint para aceptar el nombramiento de directores estatales en el seno del grupo, al tiempo que denunció “los negocios turbios en los que también participó el Grupo Clarín” mediante los cuales Siderar vendió el 26% de sus acciones a las AFJP, las cuáles luego pasaron al estado con la reforma del sistema previsional en 2008.
“Esas acciones -continuó- implicaban derechos políticos y Techint se negaba a que alguien se entrometiera en el templo sagrado de sus negocios”. “Era una discriminación contra el Estado nacional”, enfatizó.
Kicillof detalló que la inversión acumulada durante el 2011 fue de 20 mil millones de dólares, lo que representó un 24.7% del PBI y “el número más grande de los últimos veinte años, incluyendo la convertibilidad”.
“Como este modelo es un modelo de crecimiento con inclusión social, un modelo de desarrollo industrial, lo que ha hecho el Estado es fomentar la producción en tanto y en cuanto los empresarios, en lugar de girar los dividendos, inviertan en el país”, subrayó.
“Lo único que se le requiere es que continúen con los trabajos de inversión en la empresa para que los argentinos no tengan problemas de competitividad porque este señor venda la chapa más cara”, explicó Kicillof.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario