Kerz señaló que “el sistema informático Pregase se está implementando con gran impulso desde hace dos años en el CGE, es una propuesta de Nación que está disponible para todas las estructuras administrativas de educación de las provincias desde hace ocho o diez años”. Asimismo, apuntó: “Podríamos volver a una época donde se pagaba a todo el mundo y no había problemas de falta de pago de sueldos, pero se le abonaba a los que estaban y a los que no. Tenemos que reducir eso, sabiendo que estamos causando prejuicios a un que otro docente y perdiendo recursos para invertir en educación”.
El titular del CGE, remarcó: “A mi entender el Pregase es excelente, los inconvenientes que se presentan es cuando se genera información que no es la correcta. Por ejemplo, cuando un docente cambia de situación de revista puede ocurrir que en una escuela se le dé de baja porque deja esa institución y en la otra no se lo da de alta por un olvido o demora; ese docente queda un mes en el aire –sin cobrar– hasta que se detecta el error y dice por qué no lo pusieron en su lugar y demoraron tanto en actualizarle su situación de revista, lo que genera demora en el pago”.
En ese sentido, el titular de la cartera de educación, precisó que se está realizando capacitación en las Departamentales de Escuelas y luego en las escuelas, incluso a los gremios docentes. “En realidad este programa no debería permitir ningún tipo de error pero somos concientes de que los hay”, precisó Kerz.
Para subsanar los inconvenientes que se presentan, el funcionario provincial adelantó que se capacitará nuevamente a todo el personal administrativo sobre el manejo del Pregase, sobre todo en las escuelas y departamentales, y se acelerarán los trámites administrativos internos. Asimismo, anunció que se harán varios pagos especiales en el mes para que puedan ir cobrando las personas a quienes la resolución se les emitió cuando sueldos ya cerró y los docentes no tengan que esperar tanto para cobrar.