martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kerz “Quizás entorpezco la estrategia del Nuevo Espacio dentro del gremio docente”

“Si ella, como legisladora, realiza una afirmación de ese tipo, siendo que se informa, discute y vota el presupuesto, debería informar más detalladamente a qué se refiere. Caso contrario supongo que son declaraciones ligeras e irresponsables las que realiza”, se quejó el funcionario.
En ese sentido, opinó: “en realidad Montaldo no parece tener mucha idea de lo que es acordar y concertar. Nosotros firmamos un convenio bilateral con el Gobierno Nacional con todas las metas educativas establecidas y muchas de ellas ya cumplidas, algo que fue ponderado por el Ministro de Educación de la Nación , Daniel Filmus. Si eso no es política educativa y si sólo es dejar escurrir las oportunidades, como dice Montaldo, demuestra que tampoco tiene idea de lo que es la política con mayúsculas”, destacó el titular del CGE, al tiempo que aseveró: “creo que la Concentración Entrerriana , a la cual pertenece la diputada, demuestra en los hechos lo contrario a lo que proclama, solamente recordemos que junto con ella comenzaron el actual mandato tres diputados más, concluyendo hoy ella sola como perteneciente a esa Concentración. Hasta el Senador Majul, originario también de ese agrupamiento criticó la falta de diálogo y democracia interna”.
Apelando a la ironía, Kerz agradeció las declaraciones de Montaldo, “ya que dejó claramente establecido que una parte del gremio actúa políticamente comprometido con el Nuevo Espacio o como ahora se llame. Es bueno que lo haga público así todos sabemos qué papel jugamos en este conflicto docente. Obviamente los docentes se dan hoy cuenta que algo ocurrió para que la oferta salarial no fuese aceptada, para que las mejoras ofrecida no sean percibida y para que se encare una cantidad desproporcionada de días de paro para terminar el año sin nada”.
Seguidamente, resaltó: “El salario docente me interesa mucho y es por eso que durante el año trabajamos para blanquear las ‘conquistas’ en negro que consiguieron cuando Montaldo fue secretaria general de Agmer. Negrear en salario parece ser una constante en esta dirigencia que se tilda de dignificadora. No olvidemos que el último aumento ofrecido a los trabajadores por el municipio de Gualeguaychú es no remunerativo y no bonificable. Es decir: EN NEGRO”.
Inmediatamente, el licenciado reflexionó: “lo que yo entorpecí quizás no es el acuerdo salarial, sino la estrategia impulsada por el miembro paritario que se agrupa con Montaldo para romper la Mesa paritaria, algo que no ocurrió gracias al nivel de dialogo y de respeto alcanzado con los demás miembros de la Mesa Paritaria , incluso con otro miembro con quien, si bien me distancian diferencias procedimentales y sé de antemano que no será fácil que acepte las propuestas salariales que realizamos en este momento, estimo y respeto enormemente por su coherencia entre la palabra y los hechos”.
Kerz, señaló que “la docente Montaldo es legisladora y el presupuesto se aprueba dentro de la legislatura que ella integra, un órgano independiente del Poder Ejecutivo que indica cómo se utilizan los recursos públicos. Si ella tiene conocimiento de algún sitio donde haya partida oculta, que por favor lo informe más precisamente así yo puedo pedirlo para destinarlo a educación. El presupuesto no sólo es algo abierto y público, sino que es la herramienta de ejecución de políticas que ella conoce porque lo vota y le permite controlar dichas políticas”.
Por último, el titular de la cartera educativa de Entre Ríos, expresó: “La diputada solicitó que yo haga algo por la educación. Sólo pienso responder a esa sugerencia enviándole copias de los Convenios Bilaterales correspondientes al financiamiento educativo donde figuran las ejecuciones de las políticas, los logros esperados y las metas establecidas, muchas de ellas ya alcanzadas, para que se instruya un poco acerca de lo que se está realizando en educación”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario