martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kerz: “la postura de algunos dirigentes gremiales sólo está llevando a una mayor pérdida de sus ingresos”

Kerz sostuvo: “Pensar que llevar adelante un paro establecido hace posible seguir sentados en una mesa de diálogo franco, es totalmente fuera de lugar y cualquier persona que sepa negociar desaconseja medidas de este tipo”.
En este marco, el funcionario indicó que “la postura de algunos dirigentes gremiales sólo está llevando a una mayor pérdida del poder adquisitivo”, no sin antes acotar que “sucede que mucho de estos dirigentes que promueven los paros, no tienen descuentos porque gozan de licencia gremial”.
El titular de la cartera educativa entrerriana determinó como “fuera de lugar” reclamar devoluciones por días de paro descontados y seguir promoviendo paros. “Creo que hasta es una actitud inmoral e ilógica porque, por un lado, se están provocando mayores medidas de fuerza, aún cuando se está pidiendo el diálogo; y por otro lado, no se soportan las consecuencias de esas medidas de fuerza y se solicita la devolución de los días descontados por paro. La decisión de poner fecha a un paro y pedir que se vuelva a negociar, es totalmente desacertado e impide dialogar con claridad”.
Seguidamente el funcionario recordó que “hay que rescatar que el Gobierno atendió, entendió, trabajó, hizo propuestas y corrigió esas propuestas. Lo único que se ha obtenido del gremio son 16 días de paro y ninguna voluntad de acuerdo porque jamás hemos escuchado decir que se realiza una tregua, se dictan clases, priorizando la educación de los chicos, y en esta situación se sigue dialogando”.
Kerz insistió en sostener que “algunos sectores de la dirigencia que promueven estas medidas están totalmente equivocados” y en este marco aseguró que como presidente del CGE “corresponde decirles a los maestros que mi consejo es volver a las aulas y no seguir en esta batalla o este camino donde la única consecuencia es la pérdida del poder adquisitivo porque cuanto más se profundiza, más lejos se está de las posibilidades de no tener descuento sobre los días de paro”.
“Hay que detenerse, hay que sentarse, hay que dar clase y hay que comenzar a dialogar en otros términos porque el Gobierno no puede hablar con alguien que sólo da como respuesta días de paro y está llevando al conjunto de los docentes a una pérdida increíble de sus ingresos”, concluyó Kerz.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario