martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kerz dijo que los docentes deberán reclamarle los descuentos a los gremios

“Sabiendo la realidad de la situación, uno de los gremios decide realizar paro”, se lamentó Kerz, subrayando que “teniendo en cuenta lo que expresó el Juez, nosotros hicimos una presentación legal para que la justicia intervenga. Estamos dentro de la conciliación obligatoria, por los que tomamos la decisión de descontar el día, porque es un paro que es ilegal”.
Asimismo, el licenciado apuntó que “los docentes no pueden reclamarle al gobierno el descuento de este día no trabajado, sino que se lo van a tener que reclamar a la dirigencia gremial que decidió un paro fuera de la legalidad. Pienso que somos todos adultos y como adultos tenemos que llegar a algún acuerdo”.
Kerz reiteró, que desde el Gobierno se realizaron tres intentos diferentes de mejora salarial de acuerdo a los reclamos de los representantes gremiales y por su parte, los gremios no movieron un solo centímetro en su demanda, por lo que entiende que no hicieron un esfuerzo para que las dos partes lleguen a un acuerdo. “Si como adultos hay que ser responsables, cuando uno tiene nivel de dirigente debe ser más responsable todavía. En primer lugar este paro está votado por fuera de la legalidad y compromete a los docentes en una medida no legal”, remarcó Kerz.

Excesos

Por otro lado, el funcionario provincial señaló que hay una declaración del gremio que señala que durante noviembre habrá 48 horas de paro por semana, lo que “desde el Gobierno interpretamos como una desmedida en la herramienta de la medida de fuerza, un exceso en utilización que no condice con el grado de desacuerdo que hay en los docentes, el que no fue alto. Al ser un uso desmedido y un abuso de la utilización del paro, nosotros tenemos como decisión, también descontarlos”.
En ese sentido, subrayó: “Ahí entra la responsabilidad de la dirigencia gremial que por un lado impiden que el Gobierno aumente los salarios a los docentes por rechazar la propuesta de mejora salarial que fue anunciado desde el primero de octubre –aumento que no fue otorgado porque fue objetado– y ahora comprometen a los docentes en su sueldo, en el hecho de que medida de fuerza de tamaña magnitud demanda que nos veamos en la obligación de descontar los días en lo que los docentes no concurran a sus lugares de trabajo: descontar significa que no se paga el día y que se pierde la productividad y el presentismo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario