martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kerz desestimó el estudio divulgado por AGMER

“El área de Economía está preparando un informe con respecto al tema. Recuerdo perfectamente el título de un diario de Paraná diciendo que un informe indica que del presupuesto provincial sólo el 14 y pico por ciento es lo que se destina a educación. Lo único que revela es que el que lo escribió no entiende nada, no sabe lo que es un presupuesto, ni un proyecto de presupuesto, ni lo que es un presupuesto ejecutado”, sentenció.
En este sentido, Kerz sostuvo que no se pueden comparar “presupuestos ejecutados de años anteriores con uno que está en ejecución este año y que no se pudo ejecutar todavía, o sea, que para poder hablar del 2007 tendrá que esperar a que se ejecute”.
“Si se está aceptando que hubo un 30 por ciento de aumento de presupuesto de un año a otro, se está hablando de que la provincia está cumpliendo lo que ordena la ley de Financiamiento Educativo. Nosotros estamos incrementando y hay fondos que en ese análisis no están incluidos y no los tiene en cuenta, por lo tanto, cuando uno hace un estudio de este tipo debe primero estudiar, aprender y hacerlo para después decir que tiene cierto rigor. Para nosotros ese informe no tiene relevancia”, afirmó.
Según Kerz, “el Ministerio de Economía de la Provincia está preparando algo técnicamente solvente como para decir esto es lo que es y que por favor no digan cosas que no se entienden”.
Consultado sobre la posibilidad de que el cambio de gestión sea tomado como una excusa para el no comienzo de las clases en marzo de 2008, el funcionario manifestó no saberlo pero “uno siempre piensa que siempre hay relaciones críticas al inicio del ciclo lectivo y después de las interrupciones que se producen en el receso de julio. Pero esto ya forma parte de cómo es, o sea, que un informe de no agrega ni quita nada”.
Por último Kerz negó la posibilidad de que las clases se extiendan este año: “No hay cosas que indiquen que el ciclo (lectivo) cerrará incorrectamente sin haber aprendido los contenidos básicos fundamentales”.

Fuente: APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario