A través de un comunicado, el bloque que preside Alfredo Cornejo, consideró que la propuesta “tiene la clara intención de desviar la atención pública de la grave crisis política que corroe al Frente de Todos y su incapacidad para afrontar los temas urgentes que afectan a millones de argentinos”.
En tono crítico, arremetieron contra la iniciativa oficial para el pago de parte de la deuda con el FMI: “es un blanqueo encubierto disfrazado de populismo” denunciaron.
En ese sentido, los legisladores opositores estiman que la propuesta oficialista “parte del 20% en lugar del 35% que establecen las normas actuales. Si a esto se suma el 30% de lo recaudado para la figura del ‘Colaborador’, los ingresos al fondo se reducirían al 14%” estimaron.
Además mencionaron que la iniciativa no contempla el origen de los fondos “pudiendo así blanquear el dinero de la corrupción u otras actividades delictivas”, advirtieron.
“Vamos por los peces gordos, los delincuentes que evadieron”, aseguró la Senadora del Frente de Todos Juliana Di Tullio y explicó que “tendrán un plazo de seis meses para blanquear la evasión y pagar los tributos que le deben al país”.
El proyecto impulsado desde el kirchnerismo cosechó adhesiones en todo el arco de la coalición de gobierno. Incluso la vicepresidenta Cristina Kirchner , reclamó colaboración al gobierno de los Estados Unidos para crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI y repatriar recursos fugados mediante la evasión y el lavado.