viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Juzgan a nueve aduaneros por contrabando de importaciones

Según informó el sitio de internet Colón diario el supuesto “cabecilla” de la banda, el despachante de Aduana Alberto Daniel Rodríguez, se encuentra prófugo de la Justicia Federal por lo que el Tribunal ordenó su captura internacional. La exhaustiva investigación judicial detectó, luego de una denuncia realizada en 1997 por la Aduana de Mendoza, que la empresa Internacional Merco Group, que alquilaba en la zona franca de Colón para dejar mercadería importada durante un año, era ficticia.
Además la compañía utilizaba la identidad de un empleado metalúrgico de la ciudad de Colón como socio de la empresa que aparentemente ingresaba mercadería importada por montos importantes de dinero a la Argentina y la nacionalizaba en Entre Ríos por una cifra de dinero mucho menor pagando montos menores a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Según las autoridades de la AFIP estas maniobras ocasionaron un perjuicio al Estado Argentino cercano al medio millón de pesos – dólares.

La tarea del “cabecilla”

El prófugo Alberto Daniel Rodríguez, en su calidad de despachante de Aduana, habría sido el encargado de llevar adelante las maniobras para la empresa internacional de la que además su padre era supuestamente socio. Su tarea era evadir el control y certificación que debía realizar en la Aduana y una vez que la mercadería era nacionalizada se distribuía en el país. Antes de dar comienzo al debate el tribunal dio lugar a la incorporación de un informe realizado por la AFIP donde se detallan las pérdidas económicas que sufrió el Estado Argentino presentado por la abogada querellante Rosa Warlet y avalado por la fiscal Federal Marina Herbel de Pajares. A su vez, los camaristas rechazaron la solicitud de suspender la audiencia hasta que Rodríguez sea capturado por la fuerza pública.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario