El gobierno porteño, por su parte, adelantó que apelará esa decisión judicial.
"Se aceptó la medida cautelar y queda el mismo cuadro tarifario", sostuvo el auditor general de la Ciudad, Facundo del Gaiso, quien señaló que hasta el momento "la cuestión de fondo" no se resolvió.
Según explicó, el ajuste en el boleto del sube quedará en suspenso hasta que "se pueda recalcular la tarifa técnica", la cual cuestionó "está inflada".
La jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Elena Liberatori fue quien dio lugar al recurso presentado el 24 de junio último.
Tras esa decisión, el incremento en el pasaje del subte es frenado por segunda vez ya que, en un principio, la suba se iba a llevar a cabo en junio.
En esa oportunidad, Liberatori había decidido postergar el ajuste a causa de los reclamos de legisladores de la oposición quienes luego lograron "publicitar la convocatoria a la audiencia pública con al menos 20 días hábiles de anticipación".
Ante el intento de aumentar el pasaje del subterráneo, los metrodelegados iban a levantar molinetes por la mañana para protestar y por la tarde iban a realizar un "ruidazo".
El secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, Néstor Segovia, indicó a NA que el "ruidazo" se llevará a cabo pese al freno temporal del aumento.
"Me sorprendió la decisión de la Justicia, pero la protesta por la tarde la vamos a hacer igual", señaló.
El último incremento en el subte se había dado en marzo de 2014, cuando el pasaje había pasado de costar de ,50 a ,50, una suba equivalente a 28,6%.
Anteriormente, había escalado de ,50 a ,50, y antes de ello había aumentado de :Texto,90 a ,10.
Ni bien se conoció la noticia, desde Sbase indicaron ámbito.com que no habían recibido la notificación, pero aseguraron que "la medida judicial se acatará".