QUEDAN VACANTES
DIARIOJUNIO habló con su directora Marina Zapata, la cual nos dijo que: “La escuela va a funcionar en los talleres de la parroquia San Francisco, también está previsto trasladar a los chicos a las instalaciones de la facultad de Alimentación, como por ejemplo el gimnasio, el laboratorio”.
Y agregó “La escuela tiene orientación técnica, es decir dura siete años, y en esos siete años hay dos ciclos: hay un ciclo básico (en donde los estudiantes van a tener talleres de las dos orientaciones, ya a partir del cuarto año comienzan un ciclo superior con dos orientaciones: Técnico en Procesos Industriales y Técnico en Diagramación (Informática)”.
TODAS LAS EXPECTATIVAS
“En un futuro la escuela va a estar en el Barrio Sarmiento, ya se están haciendo todos los trámites administrativos para empezar cuanto antes la obra. En ese barrio hay un predio de dos hectáreas y allí se va a construir la escuela”, contó a DIARIOJUNIO.
“La UNER se hizo eco de una convocatoria del Ministerio de Educación para que la universidad se acerque a los barrios en la creación de escuelas secundarias, entonces la UNER presentó el proyecto y fue aprobado, y luego en trabajo con la Municipalidad nos donó esas dos hectáreas de terreno en Complejo Víctor Oppel en el Barrio Sarmiento; que se encuentra en la zona noroeste de la ciudad”, afirmó la directora Zapata.
Y también dijo: “Estamos trabajando mucho para comenzar las clases, las mismas comienzan el 29 de febrero, y estamos con muchas ganas de ofrecer esta alternativa educativa a Concordia”.
El horario escolar de jornada extendida es de 8.30 a 16.00 horas, con puertas abiertas a partir de las 8 horas, con desayuno, almuerzo y merienda en horario escolar. Dentro de ese horario, los estudiantes también asisten a Educación Física y Educación Artística
Vale destacar que el edificio tendrá un costo total de 90 millones de pesos financiados íntegramente por el Ministerio de Educación de la Nación.
SEXTA ESCUELA A NIVEL NACIONAL
La escuela se crea en el marco del Proyecto de Creación de Escuelas Secundarias en Universidades Públicas del Ministerio de Educación de la Nación y cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación para la construcción del edificio que se localizará en el Centro de Integración Comunitario Víctor Opel de Concordia.
El Ministerio de Educación de la Nación convocó a las Universidades Nacionales a sumarse a la creación de nuevas escuelas secundarias universitarias en el marco de los lineamientos del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016.
La escuela en Concordia sería la sexta que se pondrá en marcha.
Ya que hay cinco escuelas secundarias que están funcionando dependiente de Universidades; 3 comenzaron en el 2014 y 2 en el 2015: Universidad de Avellaneda en la Isla Maciel, Universidad de San Martín, barrio la Cárcova, Universidad Nacional de Quilmes en Espeleta, la Universidad de Buenos Aires en Villa Lugano y la Universidad Sarmiento en los Polvorines. Zonas con vulnerabilidad importante se busca transcender con la presencia del Estado en estos lugares.
Los proyectos desarrollados respetan las características socioculturales y económicas de cada localidad donde estarán emplazadas estas instituciones. Todas las escuelas ofrecen una orientación técnica y/o bachilleratos con orientación en Formación Profesional.
SELECCIÓN DE DOCENTES
El ingreso de los docentes será por convocatorias con concursos abiertos con un régimen similar a los docentes universitarios.
Se deberá hacer una presentación de antecedentes y una presentación de proyectos a través de una clase de exposición que puede ser clase publica o con presentación de proyecto depende del cargo asignatura que se esté concursando.
No se tendrá en cuenta el puntaje que tiene en cuenta la Provincia de Entre Ríos para los cargos docentes si no que será a través de una clase de exposición. La vigencia del cargo será de un año que se puede extender a dos pero luego se deberá concursar.