Suele ser una práctica por ejemplo, apartar a la policía cuando debe investigar a sus pares. En esos casos la investigación queda a cargo de otra fuerza, Gendarmería o simil.
En este caso, la jueza habilita que, por ejemplo, Amilcar García que era quien la mandaba a la Goyeneche, pueda investigarla. A primera vista no suena bien.
Sin embargo, la jueza Albornoz entendió que el Jury de Enjuiciamiento no respetó el derecho al debido proceso de Goyeneche al apartar al MPF de la acusación, ya que la magistrada entiende que los conjueces no tienen como función ser fiscales ad-hoc: «Se encuentra afectado de manera nítida y grave el derecho al debido proceso de la amparista, al establecer órganos encargados para su juzgamiento que no sean los designados legalmente y constitucionalmente previsto».
Ante tamaña decisión, fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, consultado al respecto sobre la decisión de la jueza, adelantó: «Seguramente apelamos». Cabe destacar que el funcionario fue el encargado de firmar el escrito que se presentó a la Justicia luego de que se corriera vista del amparo de Goyeneche, y solicitó que sea rechazado. Rodríguez Signes entendió ampliamente fundadas las decisiones del Jurado de Enjuiciamiento de suspender a Goyenecche, y apartar al Ministerio Público Fiscal de su función de órgano acusador en el jury.