En ese amparo la Corte mandó a dictar un nuevo fallo porque el STJER (votos de Carlomagno, Smaldone y Giorgio) declaró inadmisible el pedido porque había una acción con el mismo objeto en trámite promovida por García, sin tratar el planteo de fondo (si estaba bien o mal que un Conjuez haga las veces de Fiscal en el Jury).
Mientras el STJER compuesto por subrogantes no resuelva dicho amparo está vigente el fallo de la jueza Elena Albornoz en primera instancia, que revocaba ese apartamiento del Ministerio Público Fiscal resuelto por el Jury de Enjuiciamiento
Ahora, quedó conformado un Tribunal de nueve miembros del STJER para resolver el amparo, pero como en realidad se necesitan tres votos coincidentes para formar mayoría, votarían solo 5
Los primeros cinco, por éste orden, son :
Bernardo Salduna; Vocal Titular de la Sala Laboral del STJER; la vocal Fabiola Bogado Ibarra, de la Sala de la Cámara del Trabajo, el vocal Guillermo Federik, (Cámara III del Trabajo) ; el vocal Emilio Matorras, (idéntico cargo)y la vocal María Gabriela López Arango (idéntico cargo)
Salduna es de origen radical, habiendo sido Diputado Nacional. Fue ungido por Montiel en el cargo; Goyeneche recibió el apoyo de esa fuerza política, que conforma Juntos por el Cambio y actualmente es liderada por Frigerio. En base a tales antecedentes, podría especularse, como de hecho se hace, que daría la razón a Goyeneche (por eso, aparentemente fue recusado por el Fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes)
Fabiola Bogado Ibarra guarda excelente relación con la Dra. Graciela Medina, Presidenta del Superior Tribunal, (nombrada por Jorge Busti) con buenos vínculos desde siempre con el justicialismo. Ha recibido en reiteradas oportunidades durante ésta gestión a la Ministro de gobierno y Justicia Rosario Romero; se sospecha, por dicha vinculación, que podría votar por la destitución de Goyeneche. Siempre en potencial, claro pues las identidades políticas están un tanto desdibujadas en este gobierno.
Guillermo Federik fue Presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos desde junio de 1994 hasta diciembre de 1995, 1 año 7 meses y Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud y Acción Social desde diciembre de 1991 a junio de 1994 durante el Gobierno de Mario Moine, por 2 años 7 mes . Al menos desde ese antecedente, podría especularse con una cercanía a Mario Moine, que igual que cuando le tocó gobernar, lo hizo desde el más rancio menemismo por lo que hoy está cercano a Frigerio, por lo que podría “tirar” para el lado de Goyeneche, aunque también debe ser puesto en potencial.
Emilio Matorras, ex asesor legal de la Secretaría de Gobierno de la ciudad de Gualeguay, cuando el cargo era ocupado por el dirigente peronista Rubén Matorras, por lo que también cuenta con aceitados vínculos con el justicialismo. En el poder judicial es muy cercano al Vocal Germán Carlomagno, que rechazó el amparo y se dice, impulsa firmemente la remoción de Goyeneche.
Gabriela López Arango, Presidenta de la Asociación de la Magistratura. Le prepara el terreno en esa elección a un compañero suyo, Alejandro Cánepa, que es ex funcionario de José Halle, cercano por ende a Rosario Romero. A su vez es pariente del Vocal Daniel Carubia. La misma López Arango tiene vinculaciones con Rosario Romero. Por tanto, si le llegara a tocar, en el ambiente entienden que votaría en contra de Goyeneche.
Todo hace suponer que se revocaría la sentencia de Albornoz, por lo que podría continuar el Jury. Hasta aquí, Goyeneche debería ir preparando las valijas. Los delitos por los que se la acusa, más sus «agachadas» (VER : https://www.diariojunio.com.ar/dinero-democracia-y-corrupcion-quien-controla-a-legisladores-y-fiscales-cuando-se-ponen-de-acuerdo), darían la impresión que su suerte está echada y esto, a pesar de la APRETADA mediatica de Clarín, La Nazión e Infobae.
Si nos dejáramos llevar por éstos antecedentes, Goyeneche se puede considerar afuera, pero nace otra incógnita ¿Como jugará Bordet? ; ¿ Operará a favor o en contra??. Un misterio.
En realidad no se sabe ¿Es voluntad gubernamental querer destituirla o, ya tiró la toalla, prefiriendo quedar como “traidor” dentro de sus propias filas? ¿Cuál medirá como costo menor? ¿ Se bancará al Procurador García enojado por el desplante a su segunda o no?
Si el amparo, a contramano de lo que parece, no es revocado, Bordet no tendría necesidad de mostrar las cartas. Ya no podría disimular que son las suyas, porque ya es más que claro que le responden a él en el Tribunal de Jury (Gisela Schumacher, su reciente nombramiento en el STJ; el abogado Gonzalo García Garro, que responde a su Vice- Gobernadora, Laura Stratta ya que militan ambos en el mismo espacio; los legisladores Tavi Zavallos y Armando Gay).
Se descuenta que Smaldone y Carubia también votarían por la destitución.
Los reiterados abrazos que se dio Bordet con el Grupo de Magnetto, Clarín- La Nación, radio Mitre, TN, etc) llevan a sospechar de su posición, por la fuerte operatoria de prensa que hizo éste multimedios para bancar a Goyeneche.
¿Que hará Bordet entonces; de que lugar del mostrador preferirá jugar con Clarín o con los sectores y el partido que lo transformó en Intendente primero y en Gobernador después?.
Lo que no puede decirse es que Bordet no tiene nada que ver. Aunque no vote será su pulgar hacia arriba o abajo el que decidirá la suerte ya no solo de Goyeneche sino de cuán independiente es Entre Ríos de los poderes fácticos concentrados en los MENTI-MEDIOS.
De todas formas, seguiría la reyerta jurídica, porque de ser rechazado su amparo, intentaría el recurso extraordinario federal , y de ser éste denegado se iría en queja a la Corte. En fin, un embrollo jurídico que parece no tener fin.