viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Juntos por el Cambio reclama el permiso de instalación del ‘Árbol de la Vida’ en la Peatonal

El 31 de junio de 2019 el bloque de Juntos por el Cambio solicitó a la presidencia que se remita el expediente para verificar el cumplimiento de las ordenanzas que regula la instalación de obras de arte en la vía pública. Pero no recibieron ninguna respuesta.

En la ordenanza mencionada se establece la conformación de una comisión permanente para el emplazamiento de obras de arte y monumentos en el ejido de la ciudad. Al artículo 4º establece que la comisión es el único organismo que tiene las atribuciones de evaluar la posibilidad de instalación de cualquier obra en un sitio determinado. En verdad, el inciso b) establece que la comisión tiene como objeto ‘evaluar la posibilidad de instalación de cualquier obra en un sitio determinado, tener especialmente en consideración la coherencia entre el carácter, significación y objetivos de la coherencia de la obra propuesta en relación con el espíritu del espacio en que se considera o solicita ubicarla’.

La mencionada comisión está integrada por nueve representantes, uno por cada área de competencia del municipio: a) Departamento Ejecutivo Municipal: Direcciones de Arquitectura y Preservaciones, Planeamiento y Cultura, b) Honorable Concejo Deliberante: Comisiones de Obras Públicas y Privadas, Cultura y Medio Ambiente y c) Consejo Asesor de Protección del Patrimonio: Comisiones de Aspectos Artísticos y Culturales, Arquitectura y Medio Ambiente.

En marzo de 2019 el ex intendente Juan Carlos Cresto donó la obra. “En este árbol puse todo mi amor, respeto y admiración a la mujer. Este 8 de marzo, a todas ellas y en especial a mi compañera Laura, simplemente quiero decirles gracias” dice el texto rubricado en una placa. La idea era que se dejen candados amarrados a las rejas que rodean la obra, simbolizando el deseo que se cumplan determinadas promesas, logros o realizaciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario