Juntos por el Cambio presentó un plan para la intervención en la avenida Monseñor Rosch

También es real que la misma muchas veces es utilizada como «ruta» por ello «el objetivo del presente proyecto es reducir sustancialmente la velocidad alcanzable en dicha avenida, en sus dos vías; prevenir que se realicen maniobras antirreglamentarias y así, brindar más seguridad a los vecinos de la zona, que utilizan los alrededores para practicar deporte, ocio, entre otras actividades».

El plan consta con un mapeo de objetivos por las diferentes zonas con mayor referencia que tiene la trama de la avenida.

«Es un aporte al trabajo que realiza la Secretaría de Desarrollo Urbano», afirmó Dell’Olio, añadiendo que por eso solicitamos al Ejecutivo Municipal que el mismo sea incorporado en el ámbito de las reuniones de la comisión revisora del Código de ordenamiento urbano y territorial, o en el marco del plan de movilidad urbana.

Entre los considerandos del proyecto, se señala que “la avenida antes mencionada ha sido en los últimos años un escenario lamentablemente muy propicio a accidentes de tránsito por diferentes motivos, con muchos accidentados, y hasta con víctimas fatales, producto de diferentes factores como por ejemplo negligencias de conductores, pero también hay factores que hacen a la configuración misma de toda la trama de la avenida, respecto a señalización, semaforización, curvas, reductores de velocidad, entre otros factores que muchas veces hacen que en periodos de la misma los vehículos logren una velocidad superior a la indicada”.

“Esta avenida, es uno de los principales accesos a la ciudad, y hasta en el imaginario colectivo de los conductores que así la utilicen, se percibe esta vía como ‘ruta’, generándose un ambiente para altas velocidades, que traen muchas dificultades para habitantes de la zona a la hora de transitarla”, señalaron.

“Es cierto que ha tenido muchas y buenas intervenciones esta avenida en los últimos años, pero esta a las luces que es necesario abordarla con mayor atención, máxime teniendo en cuenta que es inminente la finalización de la obra vial que une vuelta de obligado con la Ruta Nacional N° 14 atravesando Villa Zorraquín y Osvaldo Magnasco”, indicaron.

“La realidad es que los reductores de velocidad y otras medidas como semáforos, no han dado los resultados esperados, porque se han reiterado diferentes sucesos viales. El objetivo del presente proyecto es reducir sustancialmente la velocidad alcanzable en dicha avenida, en sus dos vías. Pero también prevenir que se realicen maniobras antirreglamentarias, así brindar más seguridad a los vecinos de la zona, vecinos que utilizan los alrededores para practicar deporte, ocio, etc. Y por último, mejorar los accesos que tiene la misma”, mencionaron.

“El proyecto consta con un mapeo de objetivos por las diferentes zonas con mayor referencia que tiene la trama de la Avenida, como son el Golf Club, la zona con mayor urbanización de Villa Zorraquin, Club Los Yaros, Autódromo, Club Profesionales, Liquidámbar/acceso al aeropuerto y Las Termas, que tienen mayor flujo en el recorrido sur/norte de la Avenida, y en el recorrido norte/sur, que coincide con los vehículos que ingresan a la ciudad desde la ruta encontramos un gran desarrollo comercial en algunas zonas, y de hotelería y gastronomía”, indicaron.

“El concepto principal del aporte es más bien una intervención que en términos económicos, no implique erogaciones significativas, y sea visto cómo abordar una problemática integral del tránsito vial en la zona, con obras menores como son los canteros centrales, y los cruces de peatones elevados, y trabajar fuertemente en señalización tradicional y señalización sobre la cinta asfáltica, sumado a una fuerte campaña de arbolado también que es parte de la idea central”, recalcaron.

“Si bien se presenta como propuesta ante este Concejo Deliberante, se solicita la misma en el marco del tratamiento que está teniendo para su reforma el Código de ordenamiento urbano y territorial de la ciudad, a través de su comisión revisora, como también serviría de aporte para el plan de movilidad urbana que lleva adelante la Secretaria de Desarrollo Urbano de la ciudad”, remarcaron.

Entradas relacionadas