sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Julio Grondona habría cobrado 15 millones de dólares

El informe señala textualmente en el párrafo 249 que la empresa Datisa estuvo "de acuerdo" en pagar 100 millones de dólares "en sobornos a funcionarios de la Conmebol, quienes también eran funcionarios de FIFA a cambio del contrato de la Copa América 2013" y de las cuatro subsiguientes. Los fiscales acreditaron que el pago fue de 20 millones a la firma del contrato, que se suman a otros 20 millones de dólares más por cada una de las cuatro ediciones subsiguientes del torneo.

A la hora de repartir el pago, el informe señala que cada una de las porciones de 20 millones de dólares "debía ser dividido entre los receptores del soborno: 3 millones de dólares a cada uno de los tres primeros funcionarios de la Conmebol (el presidente de la Confederación y los presidentes de las federaciones brasileñas y argentinas)" y el resto para escalones menores, entre ellos los restantes presidentes de federaciones y otros funcionarios de la Conmebol.

Grondona falleció el 30 de julio del año pasado y a su sepelio viajaron dos de los acusados con nombre y apellido en el informe, uno de ellos ahora preso en Zurich y el otro internado en una clínica: el uruguayo Eugenio Figueredo y el paraguayo Nicolás Leoz, respectivamente.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario